De la mano con los resultados en 2024, las exportaciones brasileñas de carne de pollo (tanto productos frescos como procesados) totalizaron las 443.000 toneladas en enero, según los estudios de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). La cifra supera en 9,4% el total de registrado en el mismo período del año pasado, de 404.900 toneladas. Es el mayor volumen embarcado en la serie histórica para el mes de enero.
Los ingresos generados por las exportaciones llegaron a US$826,4 millones, número 20,9% mayor que el resultado obtenido en el mismo periodo del año pasado, de US$683,6 millones.
El principal destino de las exportaciones de carne de pollo de Brasil fue China, que importó 44.300 t del producto en enero (+15% con relación al año anterior). Los Emiratos Árabes Unidos siguieron con 38.900 toneladas (estable), Arabia Saudita, 31.800 toneladas (-9%), Japón, 28.100 toneladas (-30%), Suráfrica, 27.500 toneladas (-14%), Unión Europea, 22.000 toneladas (+41%), Filipinas, 20.400 toneladas (+39%), Corea del Sur, 14.600 toneladas (+14%), Irak, 14.600 toneladas (+4%) y Singapur 14,100 toneladas (+20).
“China, Filipinas y otros mercados han mantenido un flujo positivo de importaciones del producto brasileño, lo que refuerza las perspectivas positivas sobre el comportamiento de estos mercados a lo largo del año. Para el próximo mes se esperan resultados positivos de otros mercados con avances recientes, como es el caso de México, con la renovación del programa de seguridad alimentaria que ha influido positivamente en la compra de productos brasileños”, evalúa el presidente de ABPA, Ricardo Santin.
El mayor estado exportador de pollo de Brasil es Paraná, que embarcó 180.700 toneladas en enero (+8.9%), seguido de Santa Catarina, con 94.200 toneladas (+3,9%), Rio Grande do Sul, con 58.200 toneladas (+7,2%), São Paulo, con 26.100 toneladas (+11.2%) y Goiás, con 23.400 toneladas (+21.1%).
Mientras tanto, las exportaciones brasileñas de huevos (frescos y procesados) totalizaron las 2.357 toneladas en enero. La cifra supera en 22,1% el total de exportado en el mismo período del año pasado, de 1.931 toneladas.
Los ingresos de las exportaciones de enero llegaron a US$4.186 millones, saldo 22,8% mayor que el obtenido el año pasado, de US$3,408 millones.
Emiratos Árabes Unidos fue el destino de 783 toneladas (-22%), seguido de Sierra Leona, con 352 toneladas (+583%), Estados Unidos, con 220 toneladas (+33%), Japón, con 205 toneladas (+28%), y México, recientemente abierto al sector, con 172 toneladas.
“En los últimos meses se ha reanudado ampliamente el flujo de importación de los Emiratos Árabes Unidos, lo que se suma a la reciente apertura de México y a la demanda sierraleonesa que influyeron significativamente en las exportaciones de huevos de enero. Son mercados que deben seguir demandando a lo largo de este año”, evalúa el presidente de ABPA, Ricardo Santin.