domingo, octubre 5, 2025

ALA prepara webinar sobre industria avícola y bienestar animal

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

El certamen académico virtual, que contará con destacados expertos de siete países de Europa y América, será abierto a todo público y se realizará previo a la expedición de las esperadas normas sobre ponedoras que la OIE (Organización Internacional de Sanidad Animal) emitirá este mes de mayo en París.

Juana Galván, directora ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), oficializó la invitación abierta a todos los públicos para presenciar el próximo webinar que organizó la entidad gremial continental y titulado ‘La industria avícola latinoamericana y el bienestar animal”, el cual fue programado para los días jueves 13 y viernes 14 de mayo.

De acuerdo con Galván, para la preparación del contenido de este webinar se contó con el decidido apoyo técnico y temático de la IEC (Comisión Internacional del Huevo). El evento será transmitido en directo a través del canal de ALA en YouTube y podrá verse en vivo también en nuestra web CatedraLatam

La primera jornada será inaugurada por el presidente de ALA, Luis Eduardo Valle Coello, a las 12:00 del mediodía, hora de Panamá. Le seguirán los expertos Rebeca Zamora, de Costa Rica (Legislación mundial de bienestar animal); Santiago Avendaño, de Escocia (El reto de adoptar las razas cárnicas a las legislaciones vigentes de bienestar animal); y David Cavero, de Alemania (Retos para la adaptación de razas de postura a las legislaciones vigentes de bienestar animal).

 El viernes 14 de mayo tendrán ocasión cinco charlas por parte de sendos expertos de cuatro países distintos. La programación de esta fecha abrirá también al mediodía panameño con Vicent Guyonnet, de Canadá (Diferencias sanitarias, nutricionales, medio ambientales y productivas entre producciones en jaulas y producciones libres de jaulas).

Después vendrá una mesa redonda cuyo tópico central será la producción y comercialización de huevos producidos en sistemas de jaulas y libres de jaulas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, al igual que se analizará el comportamiento del consumidor al respecto.

En tal espacio de intercambio intervendrán María del Mar Fernández Poza, de España; Maro Ibarburu, de Estados Unidos; y Javier César Prida, de Argentina. Luego vendrá la conferencia de cierre con la estadounidense Kate Barger (Mejorando el bienestar: La importancia de medir, monitorear y manejar resultados en pollo de engorde).

Autor: Alexander Barajas

 

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article