No menu items!
Mié, 26 junio, 2024

Reducir uso de antibióticos: alternativas en producción avícola

Se presentan oportunidades en el uso de nuevos ingredientes como ácidos orgánicos o fitobióticos

Recomendados

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

La reducción del uso de antibióticos en la producción avícola es un tema que concierne a todos los involucrados en la cadena de producción alimenticia, debido a su impacto a la salud pública. Sin embargo, para los productores de proteína animal, esto representa un desafío importante, donde se debe prestar especial atención a diferentes aspectos de la producción como la bioseguridad, el alimento balanceado, la calidad de agua y muy importante, la integridad intestinal. Para adentrar en las diferentes estrategias disponibles para los productores avícolas, entrevistamos en Cátedra Avícola Latam al MVZ Mauricio Aingla, nutricionista de Trouw Nutrition Sur y Centroamérica.

Reducir el uso de antibióticos en la producción avícola –como promotores de crecimiento– es un punto fundamental de salud pública no solo de la región latinoamericana, sino a nivel mundial. En este concepto están involucradas la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, los ministerios de Salud Pública y las entidades de control fitozoosanitario de cada país. Esta iniciativa se debe principalmente a la amenaza de salud pública que representa la resistencia a los antibióticos en la salud humana.

En Norteamérica y Europa se han establecido normas y procedimientos para reducir el uso de antibióticos en la producción animal para contrarrestar este problema de salud pública. En lo que respecta la producción avícola, deben buscarse alternativas a estos productos bajo un concepto holístico, donde se consideren todos los aspectos de la producción como el transporte y almacenamiento de los granos, el proceso de producción del alimento balanceado, el manejo de la bioseguridad en granja y la salud intestinal de las aves. Además del alimento, se debe considerar también el agua y su sanitización, así como su uso en el manejo interno e incluso en procesos de faena y distribución.

Con qué alternativas contamos

En general, “hablamos de fitobióticos, probióticos, prebióticos, enzimas, ácidos orgánicos o péptidos antimicrobianos”, señala el Dr. Aingla. No se trata únicamente de aditivos per se, sino de complementar la nutrición con el uso de fibra, considerando conceptos como la estructura del alimento.

Actualmente existen productos en el mercado que se utilizan para sustituir los antibióticos para reducir su uso a cuando sea estrictamente necesario. El concepto del uso responsable de antibióticos en la producción animal queda dentro del marco de la Organización Mundial de la Salud de “Una sola salud”, que implica diferentes programas como la RAM (reducción de la resistencia antimicrobiana).

Además de respetar los retiros de estos antibióticos, los procedimientos implican conocer la farmacocinética y farmacodinámica, o el uso de los antibióticos, porque ahora se solicita no solo restringir el uso como promotor, sino en tratamientos farmacológicos. Esto significa que debe haber un control de dosis, el momento de uso y los tiempos de retiro para que no haya residuos en carne o huevos.

Qué oportunidades se presentan

El hecho de que hoy en día el consumidor sea más exigente, que exija productos inocuos y transparentes es la mejor oportunidad de utilizar productos que no dejen residuos y que no dañen el medio ambiente.

Trouw Nutrition cuenta con un plan de reducción de antibióticos que consta de un gran abanico de productos y servicios que abarca desde el concepto en agua, con ácidos orgánicos que sanitizan y ayudan a la salud intestinal. En la parte de producción como tal, tienen programas vinculados con el control de salmonella, control de hongos en el alimento y materias primas.

Específicamente cuentan con productos como los ácidos orgánicos, dihidroximinerales, minerales orgánicos, fitobióticos que intervienen en la salud intestinal, Trouw Nutrition tiene una solución específica para cada cliente o para cada tipo de producción generando valor cumpliendo con las normas de bienestar animal, sostenibilidad y salud pública.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias