domingo, octubre 12, 2025

Rabobank proyecta un mercado avícola mundial firme: menos reproductoras, precios estables y foco en eficiencia

El último informe de Rabobank prevé un escenario global de estabilidad y buenos márgenes para la industria avícola en 2025–2026. La escasez de aves reproductoras limita la oferta, mientras que la demanda de carne aviar sigue creciendo, impulsada por su competitividad frente a otras proteínas.

Must read

El Rabobank Global Poultry Quarterly Report advirtió que el mercado avícola mundial entró en una nueva etapa caracterizada por oferta contenida y precios firmes, a raíz de la escasez de “parent stock” (aves reproductoras) en varios continentes. Esta situación se origina en los efectos residuales de la influenza aviar de 2023–2024, que afectó severamente la reposición genética en regiones clave como América del Norte y Europa.

El banco holandés destaca que, pese a la normalización sanitaria, los niveles de producción aún no se recuperan completamente, lo que mantiene un balance favorable entre oferta y demanda. En paralelo, la carne de pollo continúa consolidándose como la proteína más accesible y versátil del mundo, con incrementos de consumo especialmente en Asia y América Latina.

En términos de rentabilidad, Rabobank señala que los productores con mayor eficiencia en conversión alimenticia y bioseguridad seguirán capturando los mejores márgenes. No obstante, advierte sobre los riesgos derivados del alto costo del maíz y la soja, que continúan presionando los costos de producción en muchos países.

Para América del Sur, el informe pronostica un crecimiento moderado pero sostenido, impulsado por la recuperación de las exportaciones brasileñas y el fortalecimiento del mercado interno argentino, donde el pollo sigue siendo el principal sustituto de la carne vacuna. También subraya el papel emergente de Paraguay y Perú como nuevos polos de inversión en el segmento.

En cuanto al comercio internacional, se espera que China y el Medio Oriente mantengan una fuerte demanda de productos avícolas procesados y cortes premium, mientras que Europa se orientará más al consumo local por políticas de sostenibilidad y bienestar animal. En conjunto, el banco proyecta que el sector mantendrá precios estables y volúmenes moderados, favoreciendo un clima de negocios más previsible para el próximo año.

El informe concluye que la industria avícola global está transitando una etapa de “madurez inteligente”: menos crecimiento explosivo, pero más eficiencia, tecnología y enfoque en sustentabilidad. Para Rabobank, esa será la clave para mantener el equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad ambiental en la producción de alimentos.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article