La avicultura peruana de postura se encuentra en recuperación y en vías de impulsar el consumo de huevos. Cátedra Avícola Latam entrevistó al Sr. José Luis Neira, gerente general y propietario de Avícola El Portal en el Perú, que además, es también presidente de Aprohperú, la Asociación de Productores de Huevo del Perú.
En la actualidad, la situación de este sector de la avicultura en el país suramericano está, como mencionábamos, en recuperación. Desde finales de 2022 e inicios del 2023, cuando se presentaron los brotes de influenza aviar, se hubo bajas de cargas de pollita y de las mismas madres también. “Las casas genéticas dejaron de traer aves y hubo una baja de la producción”, comenta el Sr. Neira. Pero ya desde 2024 la situación empezó a mejorar. “Hemos crecido un 3.6% y hemos alcanzado unas 508.000 toneladas”, añade. El huevo es una proteína animal que está en 70% del consumo de la población.
Además de la influenza aviar, José Luis Neira comenta que también se han presentado casos de laringotraqueítis y de salmonela que se han logrado controlar, al igual que la influenza. “Estamos libres de influenza y trabajamos de forma más coordinada con Senasa”.
El consumo per cápita en el Perú se encuentra alrededor de los 235 huevos, aunque ha habido momentos en que ha llegado a los 240. En estos últimos años se ha comenzado a recuperar. Como punto de referencia, en Latinoamérica, el consumo promedio es de 261 unidades por persona, lo que quiere decir que tienen todavía un camino por recorrer hacia arriba.
Ante la pregunta de qué se puede hacer para aumentar el consumo en el Perú, el presidente de Aprohperú dice que habría de comenzar la educación nutricional, de difundir los beneficios, algo de lo que ya están trabajando en la asociación.
Otro de los aspectos que habló es el de la innovación como producto, de ofrecer nuevas presentaciones y formatos de consumo. “Mejorar la accesibilidad, es un tema importante en nuestro país”, comenta el Sr. Neira. “Es un poco complicado llegar a zonas rurales; tal vez deberíamos de ver la forma de tener una mejor distribución en esas áreas”, añade.
Algo importante sería incluir el huevo en programas sociales, como los escolares, que puedan ayudar a dar confianza al consumidor.
El Sr. Neira nos comenta que la Asociación de Productores de Huevo del Perú –la unión formal de tres asociaciones– lleva un poco más de dos años de haberse integrado. En el primer año realizaron un primer evento en la ciudad de Ica, la llamada I Convención Internacional de Postura Comercial. Este evento “demostró la unión de todas las empresas productoras además de las empresas proveedoras, laboratorios, casas genéticas y de todos los proveedores que nos apoyaron”, comenta.
Al año siguiente se hizo en Arequipa y este año se realizará en Trujillo los días 17, 18, 19 de septiembre en el Hotel Costa del Sol. En esta III Convención Internacional de Postura Comercial harán énfasis en temas que acabamos de comentar como el de promocionar el consumo de huevo, de información nutricional y de fortalecer las campañas. Además, habrá 13 ponencias sobre sanidad, producción, nutrición y marketing . También se llevará a cabo una feria comercial de 42 stands.
Aprohperú invita a todos a asistir a este evento.
Tendremos ponentes de talla internacional como Dr. David Swayne (EE. UU.), Ubaldo Patiño (Mexico), Fernando Augusto de Souza (Brasil), Nelson Ruiz (Colombia), entre otros.