A petición de los productores avícolas panameños afiliados en ANAVIP (Asociación Nacional de Avicultores de Panamá), el gobierno del país canalero se comprometió a renegociar parcialmente el TLC suscrito por esta nación centroamericana y los Estados Unidos de América.
La solicitud de los avicultores, a la cual se suman los productores locales de arroz, carne de cerdo y lácteos, se basa en la existencia de asimetrías comerciales y el reciente impacto de la pandemia del covid-19, ambos temas generadores de impactos perniciosos para la producción y el consumo nacional de estos alimentos.
La información fue dada a conocer por el medio Panamá América, indicando que los agroindustriales ven con preocupación que para el año 2024 los mencionados productos agroindustriales podrían ingresar al país sin pagar impuestos y en condiciones de competitividad que pondrían en peligro la existencia de las firmas panameñas y los empleos que generan.
El ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, confirmó la solicitud y “admitió que ya se han sostenido reuniones sobre este tema con el secretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Tom Vilsack. Se hace necesario proteger estos rubros”.
ANAVIP se ha quejado en reiteradas ocasiones de ciertas anomalías como la importación fraudulenta de pollo congelado de los Estados Unidos, el cual es descongelado y ofrecido como pollo panameño fresco. Panamá, con sus 4.3 millones de habitantes, presenta un alto consumo per cápita de carne de pollo, cercano a los 45 kilos anuales.
En 2020 y 2021, ANAVIP registró caídas en la producción de esta carne aviar que llegaron incluso al 12%, con totales de más de 156 mil toneladas métricas.