sábado, octubre 18, 2025

OMSA confirma a Ecuador como país libre de IAAP

El 22 de julio de 2025, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) declaró a Ecuador libre de influenza aviar, tras 721 días sin brotes en granjas comerciales y 507 días en predios de traspatio

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) avaló los resultados del trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el sector avicultor nacional para fortalecer la bioseguridad y el monitoreo contra la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en este país suramericano.

Este estatus, el de país libre de IAAP, refleja la ausencia del virus en aves de corral. Formalmente, Ecuador no ha registrado brotes en granjas comerciales desde el 31 de julio de 2023 y en predios de traspatio desde el 2 de marzo de 2024. El Ministerio de Agricultura destacó que este logro es fruto de una colaboración público-privada que involucró a productores avícolas, gremios y autoridades sanitarias.

Desde los brotes detectados entre 2022 y 2023, se implementaron medidas como la vacunación de 46 millones de aves y campañas de sensibilización para reforzar la bioseguridad. Agrocalidad lideró acciones de monitoreo y control, incluyendo inspecciones regulares y capacitación a productores en prevención de enfermedades.

La declaración de país libre de influenza aviar abre oportunidades para la exportación de carne aviar ecuatoriana. El sector avícola genera 4 mil millones de dólares anuales y 300 mil empleos. Según el mencionado Ministerio, el estatus sanitario permitirá acceder a nuevos mercados internacionales, “fortaleciendo la competitividad del país en el comercio global de productos avícolas”.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article