domingo, octubre 12, 2025

México refuerza el cerco sanitario tras un nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León

Las autoridades sanitarias mexicanas confirmaron un nuevo foco del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el estado de Nuevo León. El hallazgo reaviva la alerta binacional con Estados Unidos y obliga a redoblar los controles fronterizos para evitar su propagación.

Must read

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó la detección de un caso positivo de gusano barrenador en una becerra originaria del sur de México, identificada en el municipio de General Bravo, Nuevo León, a pocos kilómetros de la frontera con Texas. Se trata de una parasitosis grave que afecta a bovinos, equinos y otros animales de sangre caliente, y que había sido erradicada en la región hace más de tres décadas.

Tras la confirmación, el organismo activó los protocolos de emergencia sanitaria, que incluyen el tratamiento de todos los animales en el predio afectado, el aislamiento preventivo y la colocación de trampas con moscas estériles para cortar el ciclo reproductivo del insecto. En paralelo, se reforzaron los controles veterinarios en los puestos de inspección fronterizos, especialmente en Tamaulipas y Coahuila.

El gusano barrenador —cuyo ciclo larvario se desarrolla dentro de heridas abiertas— puede causar graves pérdidas económicas y sanitarias en los rodeos ganaderos. Según expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), cada brote requiere una respuesta inmediata, ya que las hembras adultas pueden poner cientos de huevos y dispersarse en pocas horas.

Desde Estados Unidos, el Departamento de Agricultura (USDA) expresó su preocupación por el nuevo foco, al tiempo que mantiene restringido el tránsito de bovinos y equinos desde México hasta tanto se garantice la erradicación total del parásito. En Texas, asociaciones ganaderas advirtieron sobre el posible impacto económico si el brote cruza la frontera.

México y Estados Unidos mantienen desde los años ochenta un programa conjunto de erradicación del gusano barrenador, considerado un ejemplo de cooperación sanitaria internacional. La reaparición de casos aislados refuerza la necesidad de sostener los controles epidemiológicos permanentes, particularmente en contextos de cambio climático y mayor movilidad animal.

El SENASICA aseguró que la situación está bajo control y que se mantiene la vigilancia activa en toda la franja norte del país. “No hay riesgo para el consumo ni para la salud pública; el desafío es mantener la frontera sanitaria libre del parásito”, señalaron fuentes del organismo.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article