Ante los crecientes bloqueos de vías por protestas sociales y el cierre ocasionado por derrumbes y otras coyunturas geológicas cerca de carreteras, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reiteró la necesidad de contar con planes de contingencia a la hora de movilizar animales de producción vivos.
Para el caso de las especies avícolas, este organismo oficial recordó lo dispuesto por él en la Resolución No. 20223040006915, de febrero del año 2022, en lo que respecta al transporte de pollos de engorde, ponedoras fin de ciclo, ponedoras en levante, reproductoras en levante, reproductora en producción y pollitos(as) de un día.
Indicó que “se debe contar con personas con experticia en manejo animal para que durante el viaje estén pendientes de cualquier eventualidad, garantizando la seguridad de los animales. Recordar qué si no hay operarios destinados al cuidado animal, el conductor y tripulantes son responsables del cuidado de los animales”.
Agregó el ICA que “es importante recordar que se están transportando seres vivos y sintientes, no cargas inanimadas”, enumerando las siguientes siete consideraciones generales para todas las especies pecuarias terrestres:
- Distribuir los animales en el camión de tal manera que sea posible observarlos y actuar con premura en caso que estos requieran ayuda o algún tipo de intervención.
- Hacer uso de separadores dentro del camión que faciliten la distribución homogénea del peso y ayudan a evitar el amontonamiento de los animales, la incidencia de lesiones y agresiones entre ellos.
- No golpear a los animales ni hacer uso de instrumentos eléctricos para hacer que los animales se muevan (a no ser que sea un caso excepcional donde la vida del animal o de una persona está en riesgo).
- Conducir a una velocidad constante evitando arrancar y frenar abruptamente para no poner en riesgo la integridad de los animales.
- Tener presente que viajes que excedan 8 horas son considerados viajes largos, por lo que, pasado este tiempo, se debe garantizar un tiempo de descanso de mínimo 30 minutos y suministrar agua a los animales.
- Los conductores o tripulantes deben tener siempre a la mano los contactos de bomberos, policía de carreteras, defensa civil, planta de beneficio o lugar de destino de los animales para informar de cualquier eventualidad.
- En caso de presentarse situaciones que compliquen el tránsito y la llegada de los animales a su destino (como paros, huelgas o derrumbes), los propietarios, la empresa transportadora y/o los conductores deben ponerse en contacto con la autoridad local para coordinar estrategias que faciliten la movilización de los animales, ya sea a su lugar de destino o a un lugar de descanso provisional (acorde al plan de contingencia que los propietarios de los animales, las empresas de transporte y conductores que se disponga).