Con el fin de salvaguardar la sanidad avícola de Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Fondo Nacional Avícola (Fonav, administrado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi) alertan sobre la posibilidad de propagación de enfermedades aviares a raíz de la nueva ola migratoria de aves silvestres que arribará al país.
Entre los meses de septiembre y marzo se espera que pasen por el territorio colombiano millones de aves silvestres provenientes de Norteamérica, en busca de calor y alimento, huyendo del invierno boreal. “Colombia, debido a su ubicación y diversidad de ecosistemas, se convierte en un punto de descanso frecuente para estas aves”, señala una comunicación conjunta de las referidas entidades.
El boletín agrega recomendando al público que “si encuentra aves silvestres enfermas o muertas, no las manipule y notifique de inmediato al ICA o a la autoridad ambiental más cercana”. En este sentido, se pide notificar los casos sospechosos de aves muertas o con comportamientos erráticos a las sedes regionales del instituto sanitario.
El ICA también definió una línea de WhatsApp para la notificación de enfermedades animales de interés nacional: 57 324 238 07 38. En cuanto a las autoridades ambientales, que hacen parte del Sistema Nacional del Medio Ambiente, corresponden a las corporaciones autónomas regionales a cargo de la jurisdicción de los probables hallazgos.
De igual manera, mientras se gestiona la notificación, se reitera en la importancia de evitar manipular, transportar o atacar aves silvestres enfermas, para lo cual se harán cargo los expertos sanitarios y ambientales.
Para reforzar este mensaje, tanto el ICA como el Fonav elaboraron un video informativo que puede ser consultado en YouTube.