De acuerdo con los estudios de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), las exportaciones brasileñas de huevos (frescos y procesados) totalizaron entre enero y mayo de este año la cantidad 11 950 toneladas. Este volumen supera en 93,1% el total exportado en el mismo período del año pasado, cuando se embarcaron 6 187 toneladas.
En ingresos, los embarques de huevos llegaron al total de US$29 670 millones entre enero y mayo, lo cual supera en 165,8% el resultado alcanzado en el mismo período de 2022, de US$ 11 164 millones.
En solo cinco meses, las ventas internacionales de huevos superaron el total exportado por Brasil en 2022, período en que el país embarcó 9 474 mil toneladas. Lo mismo se vio en ingresos, con el registro total de US$ 22,4 millones en los doce meses del año pasado.
Solo en el mes de mayo, las exportaciones brasileñas de huevos totalizaron las 4 346 toneladas, volumen 592% mayor que las 628 toneladas embarcadas el quinto mes de 2022. En ingresos, el aumento es del 429,4%, con US$10 069 millones en mayo de este año, contra los US$1 902 millones en el mismo período del año pasado.
“Mantener el flujo de comercio y ampliar los mercados asociados es fundamental para reforzar la posición exportadora del sector de huevos, que ha apostado en la diversificación del portafolio de clientes importadores”, señala el director de mercados de la ABPA, Luis Rua.
El principal destino de las ventas internacionales de huevos de Brasil fue Japón, que importó de enero a mayo de este año 4 980 mil toneladas, superando en 1 190% el total registrado en el mismo período de 2022, con 386 toneladas. Luego viene Taiwán, con 3 594 mil toneladas (en 2022, no hubo embarques a ese destino). También destaca en el período las ventas a Estados Unidos, con 458 toneladas exportadas (+83,2%).
“Hubo un rediseño en las ventas internacionales de huevos de Brasil. Ahora, Japón y Taiwán ocupan el liderazgo entre los destinos de las exportaciones, sumando más del 70% del total embarcado por Brasil este año. Además de los mercados de alto valor agregado, son destinos que también presentan elevados niveles de exigencia sanitaria, lo que refuerza el reconocimiento internacional de la calidad de los productos brasileños”, destaca el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.