domingo, octubre 12, 2025

El cerdo estadounidense pierde impulso: caen 3 % las exportaciones por menor demanda mexicana

Must read

El U.S. Meat Export Federation (USMEF) informó que durante julio de 2025 las exportaciones de carne porcina estadounidense totalizaron 227 000 toneladas, lo que representa una disminución del 3 % respecto al mismo mes del año anterior. El principal factor fue la menor demanda de México, tradicionalmente el mayor comprador de cerdo norteamericano, que redujo su ritmo de importaciones ante un contexto de precios internos más competitivos.

Según el reporte, las ventas a México —que normalmente concentran más del 30 % del volumen total exportado— cayeron 8 % en comparación con julio de 2024. En contrapartida, crecieron los envíos hacia Corea del Sur (+5 %) y Filipinas (+7 %), aunque sin compensar la baja del mercado mexicano. El valor total exportado se ubicó en US$ 688 millones, también un 2 % por debajo del año anterior.

Analistas del sector señalan que el retroceso responde a una combinación de factores: la fortaleza del peso mexicano, el aumento de la producción local y una menor demanda de cortes frescos por parte de la industria de alimentos procesados. “México está reconfigurando su estructura de consumo y producción; el consumidor busca opciones más baratas en proteína animal”, explicó el economista agroalimentario Dan Halstrom.

En el plano interno, la industria porcina estadounidense enfrenta costos elevados de alimentación y márgenes ajustados en los contratos de futuros del “lean hog” (cerdo magro). El USDA anticipa que los precios podrían estabilizarse recién hacia el último trimestre del año, impulsados por la recuperación estacional de la demanda y la continuidad de las exportaciones a Asia.

Pese a la baja puntual, Estados Unidos mantiene un volumen acumulado de exportaciones 2025 similar al año previo, con proyecciones positivas para el cierre anual si se consolida la recuperación en China y Japón. No obstante, el episodio deja en evidencia la alta dependencia estructural del mercado mexicano, que sigue marcando el pulso del comercio porcino continental.

“México no solo es nuestro principal cliente, sino el termómetro de todo el mercado regional”, resumió Halstrom. “Cuando México desacelera, todo el sistema porcino norteamericano lo siente”.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article