A partir del próximo 2 de mayo, los avicultores uruguayos que tengan a cargo planteles con gallinas reproductoras de líneas livianas y pesadas, al igual que ponedoras dedicadas a la producción comercial de huevos de mesa, deberán empezar a vacunar sus aves contra la influenza aviar.
La decisión está contenida en la resolución 079 del pasado 14 de abril, firmada por Diego de Freitas Netto, titular de la Dirección General de Servicios Ganaderos, adscrita al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Allí se explica también que “la estrategia de distribución de vacunas y su control será determinada por la División Sanidad Animal (de la misma cartera)”.
El gobierno charrúa declaró el estado de emergencia nacional sanitara el 15 de febrero del presente año, luego de que se detectaron aves silvestres enfermas e infectadas con el virus H5N1 de influenza aviar, en las marismas de una reserva natural. De la referida resolución 079, se dio parte a los ministerios de Ambiente y de Salud Pública.
De acuerdo con la gremial Asociación de Productores Avícolas Sur (APAS), cada mes se encasetan más de 200 mil pollitas; en tanto que el sacrificio de aves de corral para su consumo es cercano a los 35 millones de animales al año, según datos recogidos en 2022.
Consulte aquí la resolución 079 de abril de 2023