No menu items!
Mié, 26 junio, 2024

Carval: innovación y proyección internacional en avicultura

La manera en que esta empresa colombiana se ha desarrollado y extendido a varios países es garantía de sus soluciones y servicios para la producción avícola

Recomendados

En una reciente conversación con Leonardo Cerro, presidente de Carval, en el marco de su pódcast Voces Carval, se revelaron aspectos fundamentales de la misión, visión y proyección de la empresa. Carval se ha consolidado como un referente en el mercado colombiano y busca expandirse internacionalmente, con un enfoque particular en la innovación y la satisfacción de las necesidades de sus clientes. La entrevista nos ofrece una mirada profunda sobre cómo esta empresa colombiana traza su camino hacia el éxito global.

Historia de la organización

Carval forma parte de un grupo empresarial homónimo fundado hace más de 65 años. Su historia comenzó en 1956 cuando don Carlos Vallecilla Borrero abrió su primer asadero de pollos en Cali. Inicialmente, don Carlos combinaba este emprendimiento con su trabajo en un banco, pero el éxito del asadero lo llevó a dedicarse por completo a su negocio. A medida que la industria avícola se desarrollaba en Colombia, don Carlos expandió su empresa a la producción y venta de pollitos de un día y eventualmente a la comercialización de vacunas avícolas y equipos industriales.

En los años 70, Carval diversificó sus operaciones representando marcas globales en vacunas y equipos para la avicultura y la ganadería. Durante los 80, incursionaron en la fabricación de productos farmacéuticos, ampliando su alcance a diversas áreas del sector agropecuario. Actualmente, Carval opera en varios segmentos, incluyendo ganadería, agricultura, avícultura, porcicultura, las mascotas y acuicultura, consolidándose como un jugador clave en la agroindustria.

Crecimiento y expansión

La expansión de Carval comenzó en Cali y se extendió rápidamente a otras ciudades colombianas como Bucaramanga, Bogotá, Medellín y Barranquilla. A partir del año 2000, la empresa inició su proceso de internacionalización, y en los últimos 14 años ha crecido significativamente. Hoy en día, Carval tiene presencia en 16 países de América, incluyendo Estados Unidos, México, República Dominicana, Venezuela, Ecuador y Argentina. Próximamente, se espera que la compañía ingrese a los mercados de Brasil, Chile y Paraguay.

Cultura organizacional

Carval se distingue por su cultura de puertas abiertas, caracterizada por la cordialidad y la camaradería. Esta filosofía, instaurada por don Carlos y continuada por la actual presidenta, Liliana Vallecilla, fomenta un ambiente donde los empleados pueden expresar sus ideas y propuestas libremente. A pesar del crecimiento significativo, Carval se esfuerza por mantener estos valores fundamentales, asegurando que la esencia de servicio y colaboración permanezca intacta.

Innovación: el corazón de Carval

La innovación es un pilar fundamental para Carval. Cerro explica que innovar no se limita a desarrollar un producto novedoso o una molécula nueva, sino que abarca una amplia gama de áreas, desde la comunicación hasta el servicio. «La innovación es un panorama muy amplio. Yo puedo innovar en la comunicación, en el relacionamiento, en el servicio y finalmente igual en los productos» comenta Cerro. La clave está en que esta innovación satisfaga una necesidad o resuelva un problema significativo para los clientes.

Proyectos y enfoques a futuro

Carval se enfoca en varios mercados estratégicos. Por ejemplo, el mundo de las mascotas representa una gran oportunidad. La empresa desarrolla su propia marca en 15 países de Latinoamérica, con productos innovadores utilizados tanto en clínicas veterinarias como en el hogar. Además, Carval trabaja en aditivos nutricionales que respondan a las tendencias globales hacia productos más sanos y naturales, libres de antibióticos.

México y Brasil: mercados clave

México y Brasil son mercados cruciales para Carval. México, en particular, es un gran productor de proteína animal y un importante consumidor debido a su relación con Estados Unidos y su gran población. «México es un referente para nosotros», dice Cerro, destacando las soluciones que Carval puede ofrecer en el mercado mexicano.

En Brasil, uno de los mayores productores de proteína animal del mundo, Carval también ve grandes oportunidades debido a la magnitud y el desarrollo del mercado.

Diferenciación y acompañamiento técnico

Lo que realmente distingue a Carval en un mercado tan competitivo es su enfoque en el acompañamiento técnico. Cerro subraya que la pasión, el respeto y la integridad son valores fundamentales que guían la relación con los clientes. «Siempre pensamos en conservar esa relación durante mucho tiempo», afirma Cerro, destacando que la rentabilidad y el éxito de sus clientes se logran a través del soporte técnico sólido y el compromiso a largo plazo.

El sueño de Carval

El sueño de Leonardo Cerro y de todo el equipo de Carval es ver a la empresa trascender en los mercados globales. Cerro no habla en primera persona, sino que representa a más de 450 compañeros comprometidos con el desarrollo de la compañía. «Es el sueño de una empresa, de un equipo, de una región, de un país,» expresa Cerro. La meta es que Carval se convierta en una compañía global, ofreciendo valor real a los mercados y consolidando su presencia internacional.

Carval se posiciona como una empresa innovadora y visionaria, con una fuerte base en Colombia y una clara proyección internacional. Su enfoque en la innovación, la satisfacción del cliente y el acompañamiento técnico sólido la distingue en el mercado, y su expansión a nuevos mercados promete un futuro prometedor. Con un equipo apasionado y comprometido, Carval está lista para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del mercado global.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias