domingo, octubre 19, 2025

Cargill procesa pollos con energía solar en occidente de Colombia

Una planta de faenado de la marca Pollos Bucanero, propiedad desde 2017 de la multinacional, tiene asegurada su provisión de energía fotovoltaica para los próximos 10 años.

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

Mediante un acuerdo marco a 10 años suscrito entre Cargill Colombia y la firma generadora de energías renovables Celsia, las instalaciones para el procesamiento avícola de Villagorgona (occidente del país) empezaron a recibir diariamente la electricidad generada por la vecina granja solar El Carmelo, propiedad de Celsia.

De esta manera, sin incurrir en inversiones directas, la multinacional aseguró el suministro de energía limpia para Villagorgona, planta que procesa pollos bajo la marca Bucanero. Además, al ser generadora de energía eólica e hidroeléctrica, Celsia suministra también electricidad renovable al resto de instalaciones productivas de Cargill en Colombia, ubicadas en el departamento de Santander (oriente) y en la región Caribe.

Según voceros de Cargill Colombia consultados por Cátedra Avícola Latam, “estamos comprometidos con el uso de energías alternativas a nivel global. Estamos trabajando en varios proyectos porque nuestra intención es llevarlo a la mayor cantidad de sitios posibles”.

Respecto al convenio con Celsia, añadieron que “hoy estamos procesando hasta 180 mil pollos diarios en Villagorgona. La granja solar abastece el 100% de la operación de nuestro complejo durante las horas solares; durante la noche nuestras instalaciones se abastecen con energía hidroeléctrica”.

De acuerdo con información facilitada a su vez por Celsia, la granja solar El Carmelo demandó una inversión de 38 mil millones de pesos (US$10 millones) para el montaje de sus 33 mil paneles solares, “con una capacidad para generar 9,8 megavatios, correspondientes al consumo o demanda de un promedio de 12.850 familias. De toda esta capacidad, 4,5 megavatios se destinarán a Cargill, propietaria de Pollos Bucanero, con la que atenderá el 39,3% de su demanda energética”.

Finalmente, desde Cargill agregaron que este porcentaje se equipara “a la producción de más de 55 millones de kilos de pollo al año. Cada megavatio (MW) instalado evita la emisión de 640 toneladas de gas carbónico o CO2 al año, lo que equivale a sembrar 106.136 árboles”.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article