domingo, octubre 19, 2025

Avícolas comparten cómo se certificaron en bienestar animal

Mediante una serie de podcast semanales montados a la red de Spotify y en Youtube por el instituto Certified Humane, productores pecuarios interesados en certificarse internacionalmente en bienestar animal pueden tener una aproximación al tema en voz de quienes han recorrido dicho camino.

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

Fernando Bicaletto, director ejecutivo, y Rodrigo Cobrelo, responsable de la producción de Fazenda da Toca Orgânicos (la mayor productora de huevos orgánicos de Brasil con 250 mil ponedoras en el estado de San Pablo) fueron los primeros productores en participar en esta iniciativa liderada por la ya referida entidad certificadora en bienestar animal, con sede en el gigante suramericano y con campo de acción en el resto del continente.

Las charlas en audio y video pueden ser consultadas gratuitamente en portugués, castellano e inglés -moderadas por Luiz Mazzon, director del mencionado instituto-, en su canal de Spotify, al igual que en el canal de Youtube.

“Los productores que han hecho del bienestar animal bajo nuestra metodología una estrategia diferenciadora, comparten sus buenas prácticas en el manejo de sus animales, en este caso, de gallinas ponedoras. Sin embargo, también habrá capítulos con productores de ganado bovino y porcino, que igualmente tienen mucho que contar sobre su proceso”, explicó Mazzon a Cátedra Avícola Latam.

Adelantó que el próximo podcast será con la chilena Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión (Colun) y luego seguirá una productora de carne bovina uruguaya. “Estamos programando para que cada tres entregas sea un sector distinto, volviendo entonces con el tema avícola. Las charlas se harán siempre en el idioma nativo del empresario y se publican con subtítulos en cualquiera de los tres idiomas que sea el caso, portugués, castellano o inglés, en la versión para Youtube”.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article