Icono del sitio Catedra Latam

7 años del negocio avícola de Cargill en Colombia

Foto de Benjamín Ruiz

Desde 2017, la multinacional estadounidense incursionó fuertemente en la producción de carne de pollo en el país suramericano, con la adquisición de las marcas Bucanero y Campollo. Hoy, siete años después, Cargill en Colombia representa aproximadamente el 15% del mercado nacional de proteína.

Esto le ha permitido convertirse en un actor clave en el sector de proteína, además de desarrollar doce plantas productivas y centros de distribución, como Villagorgona y unificación en Barranquilla. Estas acciones han generado 7.000 empleos directos.

«En estos siete años, hemos reafirmado nuestro compromiso con Colombia, un país que ofrece grandes oportunidades y con el que compartimos la visión de un crecimiento sostenible e inclusivo. Para Cargill, no solo se trata de generar valor económico, sino también de mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, impulsar la equidad de género y reducir nuestro impacto ambiental. Creemos firmemente que el futuro de la agricultura es verde y equitativo, y estamos aquí para liderar ese cambio junto a los colombianos», destacó Xavier Vargas, presidente Cargill, Grupo Food – Latinoamérica.

El conglomerado se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 10% para 2025, optimizando el uso del agua y la energía en sus operaciones agrícolas. En su planta de beneficio en Villagorgona, el 30% de la energía utilizada proviene de fuentes solares, lo que ha permitido una disminución de 10.071 toneladas de CO2 desde el año 2020.

Igualmente, la implementación de proyectos generadores de electricidad a partir de biomasa, gas natural y energía solar ha permitido a Cargill reducir su huella de carbono, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.

 

Salir de la versión móvil