Al cierre del primer semestre de 2021, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA, autoridad nacional en sanidad animal) había expedido registros vigentes como granjas avícolas bioseguras a 2.248 de estas instalaciones, pertenecientes a su vez a 1.576 empresas dedicadas a la producción de proteína de origen aviar, con más de 200 animales en cada unidad productiva certificada.
La información fue dada a conocer gracias a derecho de petición formulado por Cátedra Avícola Latam, el cual fue respondido recientemente por la Dirección Técnica de Sanidad Animal del gubernamental ICA.
De acuerdo con dicho reporte, de los 1.576 negocios avícolas que tramitaron y recibieron la certificación de sus instalaciones propuestas como granjas avícolas bioseguras, 789 se dedican a la producción de pollos de engorde, 616 a la postura de huevos de mesa, 163 al manejo de reproductoras y material genético, en tanto que solamente 8 recurren propiamente a la actividad de levante.
De los 32 departamentos en que se divide administrativamente el país, 27 cuentan con por lo menos una empresa y una granja avícola biosegura registrada como tal por el ICA. Las principales regiones productoras ostentan el mayor número de certificaciones de este tipo, encabezadas por el departamento de Santander (oriente) con 323 empresas y 630 predios.
Le siguieron Valle del Cauca (occidente) con 254 empresas y 394 predios registrados; Cundinamarca (centro) con 250 empresas y 392 predios; Tolima (centro) con 143 empresas y 161 predios; Boyacá (centro) 91 empresas y 121 predios; Antioquia (noroccidente) 84 empresas y 112 predios.
Con el programa Granjas Avícolas Bioseguras, el ICA contribuye a que los avicultores del país suramericano mejoren constantemente la competitividad del sector pecuario y garanticen la inocuidad de los alimentos que se entregan a la población colombiana. Según información suministrada por el mismo ICA, habría en Colombia un universo de 4.482 predios avícolas susceptibles de certificarse.
Esta certificación tiene una vigencia de tres años y se otorga en observación de los lineamientos contemplados en las resoluciones ICA 3651 para aves de postura y 3652 para pollo de engorde. Entre otras metas sanitarias avícolas, Colombia espera en breve lograr su autodeclaración como país libre de Newcastle.