Tras vetar el ingreso de productos avícolas desde Brasil, las autoridades uruguayas vienen concertando con el sector avicultor nacional una serie de medidas preventivas para evitar que la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) llegue a granjas e instalaciones charrúas e impacte este importante rubro pecuario.
Entre dichas disposiciones está la vacunación contra la gripe humana o influenza estacional por parte de todos los operarios avícolas. La recomendación fue recibida por representantes de las agremiaciones Asociación de Productores Avícolas del Sur (APAS), Asociación de Façoneros, y Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra).
Más del 60 por ciento de la producción avícola de Uruguay depende de la genética que viene desde el vecino Brasil. Las empresas avícolas charrúas importan estos insumos varias veces en el año, para distintos lotes de reproductoras, bien sea para la producción de carne de pollo o de ponedoras.
Si bien la vacunación de los trabajadores avícolas contra la gripe humana no previene la influenza aviar, sí protege contra la gripe humana y, lo más estratégico respecto a salud pública, ayuda a evitar que ambos virus (gripe e IAA) se mezclen en personas que estén más expuestas.
No se trata de una vacuna nueva. Es la misma vacuna contra la gripe estacional que se aplica todos los años en Uruguay, por lo tanto, es probadamente segura, gratuita en este país y no causa gripe (pues es una vacuna inactivada). La vacunación contra la gripe humana estará disponible en todo el país, gracias a la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa, en coordinación con las Direcciones Departamentales de Salud.30