domingo, octubre 19, 2025

“Un mundo sin vacas”: El documental de Alltech que busca cambiar la conversación sobre la producción animal

El presidente y CEO de Alltech, Dr. Mark Lyons, presentó el proyecto “A World Without Cows”, una iniciativa que combina ciencia y narrativa para conectar con el consumidor y derribar mitos sobre la ganadería y su rol en la sostenibilidad alimentaria global.

Must read

En el marco de la reunión anual de la Poultry Science Association en Raleigh, Carolina del Norte, el Dr. Mark Lyons —al frente de una de las empresas líderes en nutrición animal a nivel mundial— expuso el trasfondo y los objetivos de “A World Without Cows”. Este documental, filmado en más de 20 países y 45 locaciones, propone un recorrido visual y testimonial sobre la importancia cultural, económica, nutricional y ambiental de la ganadería, con un foco especial en su papel en la seguridad alimentaria.

Lyons explicó que la inspiración proviene de la visión de su padre, el fundador de Alltech, Dr. Pearse Lyons, quien siempre destacó la necesidad de “contar la historia” de la producción de alimentos de forma atractiva y cercana al consumidor. Esta filosofía, conocida dentro de la empresa como el principio ACE (Agricultor, Consumidor, Medioambiente), guió el desarrollo de un proyecto pensado para salir del lenguaje técnico de la industria y despertar interés y debate en el público general.

El ejecutivo reconoció que uno de los grandes desafíos del sector es la falta de comunicación efectiva hacia el consumidor. Aunque la proteína animal es clave para la nutrición humana, las percepciones sobre su origen y sostenibilidad están cambiando. Por eso, el documental no se limita a mostrar datos, sino que busca “llegar a la cabeza y al corazón”, combinando información científica transparente con historias humanas que transmiten pasión y compromiso.

Durante la filmación, el equipo de producción —en su mayoría ajeno al mundo agropecuario— se encontró con productores dispuestos a compartir sus experiencias con una apertura inesperada. Desde comunidades nómadas en Kenia hasta gigantes feedlots en Kansas, pasando por pequeños productores cercanos al Amazonas, cada testimonio sumó matices a un relato que muestra la diversidad y complejidad de la producción animal en diferentes contextos culturales y geográficos.

Uno de los ejes que Lyons quiere reforzar con esta obra es el reconocimiento de los avances de la agricultura y la ganadería en las últimas décadas. Según destacó, el sector ha logrado producir más alimentos utilizando menos recursos —agua, tierra y granos—, mejorando eficiencia y sostenibilidad en simultáneo. Sin embargo, advierte que este mensaje no siempre llega al consumidor o al decisor político, y que es esencial mostrar que esta tendencia positiva continuará si se apuesta por innovación y tecnología.

Para dar continuidad a este enfoque, Alltech lanzó “Planet of Plenty LLC”, una plataforma independiente que amplía el alcance del documental y busca involucrar a más actores de la cadena alimentaria, desde productores hasta proveedores y socios tecnológicos. El objetivo es crear un espacio colaborativo para contar historias de innovación, sostenibilidad y oportunidades en la producción de proteína animal.

En un momento en que los debates sobre el clima, la alimentación y el bienestar animal suelen estar cargados de emociones negativas, Lyons apuesta por un relato optimista, inspirador y basado en la ciencia. “Queremos que la gente salga de la película con la sensación de que hay mucho más por descubrir y que vale la pena saber más”, resumió.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article