Icono del sitio Catedra Latam

Primera exportación de huevos colombianos a Cuba

Foto de Monicore/Pixabay

El primer envío de más de medio millón de huevos colombianos, el noveno de los embarques programados para lo que falta de 2024 (uno cada mes), partió esta semana con destino a Cuba, convirtiéndose en la primera exportación avícola del país suramericano hacia la isla caribeña.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Gonzalo Moreno, “desde hace más de una década hemos venido trabajando para llevar pollo y huevo a nuevas fronteras. El trabajo realizado junto con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es fundamental para lograr la admisibilidad sanitaria que permita la apertura de los mercados internacionales”.

Agregó el dirigente gremial que “el año pasado tuvimos la oportunidad de participar en la feria de alimentos más grande de Cuba (Fihav), de la mano de Procolombia y el ICA; en la cual no solo se consolidaron acuerdos comerciales, sino que se definieron los acuerdos sanitarios entre el ICA y el Cenasa, autoridad sanitaria cubana, para lograr una admisibilidad efectiva para huevo en cáscara”.

Por su parte, Juan Fernando Roa, gerente general del ICA, señaló que “como país, estamos muy orgullosos de haber logrado este importante hito, esta primera exportación de huevo a Cuba es el testimonio del compromiso de nuestros productores con la sanidad, inocuidad y calidad, permitiendo que nuestros productos lleguen a más mercados internacionales; estamos seguros de que nuestros huevos frescos de alta calidad serán bien recibidos por los consumidores de la isla”.

El alto funcionario complementó que “la bioseguridad, entendida como una herramienta de gestión y prevención, le ha permitido a Colombia mantener el estatus de país autodeclarado como libre de influenza aviar desde 2010 y de Newcastle de alta virulencia desde el año 2021”.

Con 16 mil millones de huevos de mesa producidos anualmente, Colombia se encuentra entre los 15 mayores generadores de este alimento, en el mundo. La avicultura comercial está presente en 602 municipios, de los cerca de 1.100 que existen en el país andino. Operan allí más de cinco mil granjas avícolas.

Salir de la versión móvil