En un contexto donde la demanda global de proteína animal continúa en aumento, la FAO y la Federación Internacional de la Industria de Alimentos Balanceados (IFIF) ratificaron un nuevo memorando de entendimiento para ampliar su colaboración técnica durante el período 2025–2029. El acuerdo se centra en mejorar la eficiencia productiva y reducir el impacto ambiental del sector de nutrición animal.
El anuncio fue realizado en Roma, donde ambas instituciones subrayaron la importancia estratégica del alimento balanceado como eslabón esencial en la seguridad alimentaria global. Según estimaciones de la FAO, más del 70 % de los costos de producción de carne, leche y huevos provienen del alimento de los animales, por lo que su optimización es clave para la rentabilidad y la sostenibilidad del sistema agroalimentario.
Entre las principales líneas de trabajo se destacan la capacitación técnica en buenas prácticas de fabricación, la promoción de aditivos naturales y fuentes alternativas de proteínas (como legumbres, insectos y subproductos vegetales) y la mejora de los sistemas de trazabilidad para prevenir riesgos sanitarios.
“La nutrición animal eficiente es la base de la producción responsable. Si logramos reducir el desperdicio y mejorar la formulación, impactamos directamente en la huella de carbono de toda la cadena”, señaló Constance Cullman, presidenta de la IFIF.
Por su parte, la FAO destacó que el nuevo acuerdo busca integrar la producción de alimento balanceado dentro de un enfoque de “Una sola salud” (One Health), donde el bienestar animal, la seguridad alimentaria y la salud humana se traten de manera interconectada.
Con más de 1.000 millones de toneladas de alimento balanceado producidas cada año en el mundo, el desafío es garantizar que este crecimiento vaya acompañado de prácticas más sostenibles, menos dependientes de antibióticos y con mayor transparencia en toda la cadena.
La alianza FAO–IFIF refuerza un mensaje claro: el futuro de la proteína animal depende tanto del campo como de la formulación del alimento. Un futuro donde la innovación y la cooperación internacional son las herramientas más poderosas para producir más, pero de manera más limpia.