El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) confirmó el viernes 16 de mayo la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP – H5N1) en una granja comercial del municipio de Montenegro (RS). Este es el primer foco detectado en producción comercial en la historia de Brasil.
El Ministerio está aplicando todas las medidas sanitarias para la contención y erradicación del foco de IAAP, y está intensificando las acciones de vigilancia en crianzas de subsistencia en la región del foco, ocurrido en una granja de reproductoras pesadas .
La noticia oficial original (en portugués) puede ser consultada aquí.
Frente a esta situación, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) resalta el mantenimiento del trabajo de excelencia en el monitoreo de la enfermedad realizado por el MAPA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Producción Sostenible y Riego (Seapi) de Rio Grande do Sul en relación a la identificación, comunicación y contención de la situación, que es puntual.
La ABPA y la Asociación de Avicultura de Rio Grande do Sul (ASGAV) están apoyando al MAPA y a la Seapi en este proceso. Todas las medidas necesarias para la contención de la situación fueron adoptadas rápidamente, y la situación está bajo control y monitoreo de los órganos gubernamentales.
Entre las acciones de control y combate a la Influenza Aviar están la identificación rápida, pruebas y cuidados sanitarios de los casos sospechosos por parte del Servicio Veterinario Oficial.
Al mismo tiempo, las entidades confían en la rapidez de las acciones que serán adoptadas por el Ministerio y la Secretaría en todos los niveles, de forma que cualquier efecto derivado de la situación sea solucionado en el menor tiempo posible.
Finalmente, la ABPA destaca que los protocolos sanitarios mantenidos por la avicultura industrial de Brasil se mantienen en los más altos estándares de bioseguridad, preservando las unidades productivas frente al desafío.
La ABPA informa que la entidad y todo el sector productivo están movilizados para una rápida solución del problema, reunidos en un comité de crisis denominado Grupo Especial de Prevención de la Influenza Aviar (GEPIA).
MEDIDAS DE CONTENCIÓN EN CURSO
Con base en el Informe de Acciones – Foco de IAAP en Montenegro/RS (Nota Técnica COEZOO-RS 001/2025)
- Detección y Notificación
El 11 de mayo de 2025, la empresa integradora notificó al Servicio Veterinario Oficial (SVO) sobre una mortalidad anormal de aves en una granja comercial de gallinas reproductoras. El 12 de mayo, el SVO atendió la sospecha e inmediatamente interdictó el establecimiento avícola. - Diagnóstico
El 13 de mayo, el SVO recogió muestras y las envió al Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria (LFDA) de Campinas/SP. El 15 de mayo, el LFDA emitió un informe parcial confirmando la presencia del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en el plantel. La enfermedad provocó mortalidad total en el aviario 01 (100%) y del 84% en el aviario 02. - Acciones de Contención
El 16 de mayo, los equipos iniciaron el sacrificio sanitario de las aves sobrevivientes (1.358 unidades), conforme a los protocolos sanitarios. Se retiraron las carcasas, nidos, cama contaminada y otros materiales orgánicos. Las autoridades determinaron la eliminación total de los huevos fértiles almacenados en la planta de incubación de la empresa, ubicada en Soledade/RS, con finalización prevista para el 18 de mayo. - Desinfección
El 17 de mayo, el SVO inició el proceso de desinfección de la granja, con base en protocolos de bioseguridad. - Barreras Sanitarias y Vigilancia
A partir del 16 de mayo, se establecieron zonas de contención:
• En el Perifoco (radio de 3 km): 1 bloqueo y 2 barreras sanitarias.
• En la Zona de Vigilancia (3 a 10 km): 2 barreras adicionales.
• Vigilancia activa:
– En el Perifoco: inspección de 27 propiedades de subsistencia (90% del total).
– En la Zona de Vigilancia: inspección de 67 propiedades (13%) y una granja de recría. - Movilización de Equipos
El SVO movilizó a 116 profesionales:
• 59 funcionarios de la SEAPI (29 fiscales, 26 técnicos agrícolas y 4 de otras áreas);
• 2 funcionarios del MAPA;
• 5 profesionales del Ayuntamiento de Montenegro;
• 50 agentes de la Brigada Militar. - Acción Educativa
Se capacitó a la PATRAM (Patrulla Ambiental de la Brigada Militar) para apoyar las acciones de vigilancia y contención sanitaria. - Monitoreo y Alerta
Se recogieron nuevas muestras de aves de subsistencia para diagnóstico laboratorial. La SEAPI reforzó la recomendación de que los productores notifiquen de inmediato cualquier signo clínico compatible con IAAP (signos respiratorios, neurológicos, diarrea, edema o mortalidad elevada), utilizando los canales institucionales, incluso el WhatsApp del servicio oficial.RASTREABILIDAD Y MEDIDAS SANITARIAS APLICADAS A LOS HUEVOS PROCEDENTES DE LA GRANJA CON FOCO DE IAAP
- Rastreabilidad de los Huevos
Tras confirmarse el foco de IAAP en la granja ubicada en Montenegro/RS, el MAPA identificó y rastreó los destinos de los huevos para incubación provenientes de dicha unidad. Los huevos fueron distribuidos a plantas incubadoras en los estados de Minas Gerais, Paraná y el propio Rio Grande do Sul. - Implementación de Medidas Sanitarias
En cumplimiento del Plan de Contingencia para la Influenza Aviar y la Enfermedad de Newcastle, el MAPA orientó a los incubatorios receptores a adoptar medidas rigurosas de saneamiento. Estas incluyen la destrucción de los huevos provenientes de la granja afectada, con el objetivo de mitigar cualquier posible riesgo de diseminación del virus. - Evaluación del Riesgo Sanitario
El MAPA aclaró que no hay evidencia de que los huevos estén contaminados con el virus de la gripe aviar. Sin embargo, las medidas preventivas fueron adoptadas como precaución para proteger a la avicultura nacional y garantizar la seguridad sanitaria. Las medidas de contención, rastreo y monitoreo de los huevos de la granja de reproductoras pueden ser consultadas en el siguiente enlace.
ACCIONES DE LA ABPA EN LA GESTIÓN DE LA CRISIS POR INFLUENZA AVIAR
- Instalación del Comité de Crisis de la ABPA
Sedes en São Paulo y Brasilia; contacto directo con el comité de crisis del MAPA y líderes de las agroindustrias del sector. - Comunicación Interna (asociados)
• Realización de conferencias periódicas con agroindustrias y entidades para brindar actualizaciones y orientaciones;
• Distribución de comunicados con información general y recomendaciones;
• Envío de material informativo a los productores, explicando la situación y reforzando el bajísimo riesgo de contagio humano. - Alineación con autoridades
• Coordinación estratégica con representantes del Gobierno para enfrentar y monitorear la situación;
• Envío de boletines informativos a autoridades;
• Alineación con otras entidades del agro. - Difusión de comunicados a stakeholders nacionales e internacionales
Incluyendo prensa, clientes, ONGs, asociaciones, organismos de consumidores, y autoridades del Ejecutivo y Legislativo. - Inicio de campaña de información pública
• Acciones en redes sociales, videos, publicaciones;
• Sitio web específico dirigido al consumidor (https://brasillivredeia.com.br/)
¿SE SUSPENDERÁN LAS EXPORTACIONES?
Algunos mercados importadores aplican restricciones temporales ante la detección de IAAP en el territorio brasileño. Las autoridades sanitarias de Brasil (MAPA) y de los países importadores coordinarán la posible implementación de restricciones conforme a los acuerdos bilaterales.
Hasta la fecha, de los 150 mercados de destino de las exportaciones brasileñas, 14 han suspendido las importaciones de carne de ave in natura de todo Brasil.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Además de las diversas medidas adoptadas por el sector para una “blindaje sanitario”, los sectores público y privado están desarrollando una amplia campaña de concientización sobre la importancia de aplicar medidas de bioseguridad y de informar rápidamente a las autoridades sanitarias ante cualquier sospecha.
El Ministerio de Agricultura lanzó recientemente la campaña: “¿Influenza Aviar? Aquí no”, que integra una estrategia amplia de divulgación para públicos específicos. El sitio web de la campaña está disponible AQUÍ.
Desde el sector privado, también se lleva adelante una intensa campaña liderada por la ABPA y sus asociadas, dirigida a todos los eslabones de la cadena productiva, coordinada por el Grupo Especial de Prevención de la Influenza Aviar (GEPIA), compuesto por la alta dirección de las empresas del sector junto al equipo directivo de la ABPA.
El tema también ha sido tratado ampliamente en la prensa nacional, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de acciones rápidas de mitigación para preservar la oferta de alimentos.
La notificación del primer foco de IAAP en una granja comercial refuerza nuestro compromiso de mantener el más alto nivel de bioseguridad, que debe seguir aplicándose con rigor en todo el sistema avícola de Brasil.
MEDIDAS DE CONTINGENCIA
Para los sectores público y privado, cuanto más rápido y transparente sea el proceso de identificación de eventuales focos, menor será el riesgo de impactos para la cadena productiva y el suministro de alimentos en Brasil.
En este sentido, el Ministerio de Agricultura, las Secretarías Estatales de Agricultura, la ABPA y entidades estatales están trabajando conjuntamente con planes de acción previamente establecidos.
En el ámbito privado, la ABPA mantiene actualizado un plan de contingencia que involucra múltiples responsabilidades y orienta acciones en diferentes niveles – incluyendo la entidad nacional, entidades estatales, empresas y cooperativas del sector.
Se han realizado simulacros de respuesta ante enfermedades, y existe un trabajo continuo de capacitación y orientación para los técnicos, tanto del sector público como privado, incluyendo el sacrificio sanitario en el foco y el control total sobre la circulación de vehículos de transporte de animales y alimento en un radio de 10 kilómetros.