jueves, octubre 2, 2025

Francisco Serrano, otro pionero avícola colombiano que se va

En la década de 1960 llevó la innovación tecnológica a la incipiente avicultura colombiana de entonces, en especial, al oriente del país andino

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) lamentó recientemente el fallecimiento del agroempresario Francisco Serrano Serrano, quien fuera fundador de la empresa Distraves en el año 1966, una de las más importantes de esta nación suramericana, con la cuarta industria avícola continental.

Francisco Serrano era oriundo del departamento de Santander (oriente), en el que nació hace 82 años y donde también falleció esta semana. Luego de estudiar Veterinaria y Zootecnia en Oklahoma (EE. UU.), su espíritu emprendedor lo llevó a volver a su tierra para crear Distraves, firma dedicada al levante y producción de carne de pollo.

Solo un par de décadas después, Distraves revolucionaría el mercado colombiano con los primeros productos de calidad derivados de proteína aviar, comercializados bajo la marca Delichiks (embutidos, hamburguesas y precocidos de pollo).

En el año 2013, Serrano vendería Distraves a la empresa colombiana Solla, dedicada a la fabricación de alimentos concentrados para animales de producción y mascotas. Emprendería con éxito desde entonces nuevos retos, también en la agroindustria cárnica.

Es así como creó la empresa Río Frío (hoy Colbeef), uno de los frigoríficos más grandes del país, con la planta de sacrificio de bovinos más tecnificada y grande de Colombia. Su última etapa empresarial estuvo dedicada a la ganadería vacuna y a consolidar la marca de carnes Manzanares, hoy también líder en el mercado nacional.

Paz en su tumba para un emprendedor visionario y mejor ser humano.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article