martes, septiembre 30, 2025

Es oficial: Fenavi Colombia vuelve a ser miembro de ALA

Colombia, de las principales aviculturas de la región, vuelve a formar parte de la asociación que agrupa a la industria avícola de Latinoamérica

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

La Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) acogió de nuevo como afiliado a la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), luego de casi cinco años de haberse dado su salida voluntaria.

En octubre de 2016, cuando fungía como su presidente ejecutivo Andrés Valencia Pinzón se dio la salida de la gremial Fenavi Colombia de ALA, un movimiento de especial relevancia por el peso de la avicultura comercial de ese país andino, considerada hoy la tercera de Hispanoamérica.

Con el arribo de Gonzalo Moreno en agosto de 2018 a la presidencia de Fenavi Colombia se reanudaron los acercamientos que desembocaron en la exitosa solicitud de su regreso al seno de ALA. “Nuestra Junta Directiva tomó la decisión de volver a ser miembro de ALA antes de la pandemia”, explicó Moreno a Cátedra Avícola Latam.

“De hecho ya habíamos vuelto meses atrás, participando, porque es natural que estemos en estos espacios para dar las discusiones en conjunto sobre todos los retos que tenemos, dentro de los cuales está el bienestar animal y el veganismo”, agregó el dirigente colombiano.

Por su parte, la directora ejecutiva de ALA, Juana Galván, confirmó que Fenavi Colombia es miembro oficial desde junio. “No lo hemos difundido mucho por los temas que nos ha traído la pandemia y también porque siempre los hemos considerado como socios”. El 31 de mayo de este año, el presidente de ALA Luis Eduardo Coello envió una circular a todas sus agremiaciones con el siguiente texto:

“Con gran satisfacción le comunicamos que, en reunión del Consejo Directivo celebrada el viernes 21 de mayo 2021, considerando que la Federación Nacional de Avicultura de Colombia – FENAVI- cumplió con lo establecido en el artículo seis (6) de los Estatutos de ALA, aprobó formalmente su membresía a nuestra Asociación”.

Por países allí representados, ALA está integrada ahora y desde junio por las principales agremiaciones avícolas de: Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Guatemala, Granada, Guyana, Honduras, El Salvador, Ecuador, Jamaica, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Perú, Paraguay, San Vicente y Las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article