jueves, octubre 16, 2025

El IICA llama a una nueva generación de políticas agroalimentarias para un mundo en transformación

En un contexto global marcado por el cambio climático, los conflictos geopolíticos y la presión sobre los recursos naturales, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) propuso una renovación profunda de las políticas públicas agroalimentarias en América Latina. El objetivo: lograr sistemas más resilientes, sostenibles e inclusivos.

Must read

Durante un foro internacional realizado en San José de Costa Rica, el IICA presentó un documento estratégico que plantea la necesidad de diseñar una “nueva generación de políticas agroalimentarias” capaces de responder a los desafíos actuales de la región. La propuesta surge de la constatación de que los marcos normativos vigentes, muchos de ellos diseñados hace décadas, ya no alcanzan para enfrentar la complejidad del escenario actual.

El organismo subraya que la seguridad alimentaria se encuentra hoy estrechamente vinculada a la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y la inclusión social. En ese sentido, el IICA promueve la integración de enfoques transversales que conecten la productividad con la adaptación climática, el comercio internacional y la reducción de desigualdades rurales.

“Los sistemas agroalimentarios enfrentan un cambio de época. Debemos transitar hacia políticas que premien la eficiencia, la innovación y el cuidado del ambiente sin dejar atrás a los pequeños productores”, expresó Manuel Otero, director general del IICA. Según el documento, la transformación requiere combinar herramientas de digitalización, bioeconomía y financiamiento verde, junto con marcos regulatorios modernos que incentiven la inversión privada.

El foro reunió a representantes de 20 países de América Latina y el Caribe, quienes coincidieron en la urgencia de redefinir los incentivos públicos hacia modelos productivos de bajo impacto ambiental. También se debatió el rol de la ciencia y los datos abiertos para construir políticas basadas en evidencia, y la necesidad de fortalecer las instituciones rurales para garantizar su implementación efectiva.

El IICA destacó que las experiencias exitosas deben ser transformadoras y escalables, integrando desde el agro familiar hasta las grandes cadenas agroindustriales. La meta común es asegurar alimentos suficientes y de calidad en un mundo donde la sostenibilidad dejó de ser un discurso para convertirse en una condición de supervivencia.

El llamado final fue claro: América Latina tiene el conocimiento, los recursos y la diversidad productiva para liderar un nuevo paradigma agroalimentario. Lo que se necesita ahora son políticas visionarias, coherentes y coordinadas para convertir ese potencial en acción concreta.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article