viernes, octubre 17, 2025

Ecuador: consumo per cápita de huevo cayó en 2020 a 197 unidades

La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave) dio a conocer el consolidado de la actividad sectorial en el primer año de la pandemia. La ingesta de pollo también bajó.

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

En su más reciente boletín informativo, Conave presentó las estadísticas consolidadas del gremio para el año 2020, con lo cual se puede dimensionar el impacto de la emergencia sanitaria provocada durante la pasada vigencia por el Covid-19 en esta agroindustria.

Según el ente gremial, “en el año 2020 se produjeron en el Ecuador 494 mil toneladas de carne de pollo a partir de la cría de 263 millones de pollos de engorde, lo que quiere decir que en promedio un ecuatoriano consume 28 kg de pollo al año”.

A renglón seguido se lee que “respecto al huevo de mesa, durante el año 2020 se produjeron en el Ecuador 3.436 millones de huevos, lo que quiere decir que al día se producen en promedio 9,4 millones. En promedio, un ecuatoriano consume 197 huevos al año”.

Ambos resultados son sensiblemente menores a los obtenidos en los años previos a la vigente pandemia. De acuerdo con estadísticas de la misma Conave y publicadas en su portal, en 2019 la ingesta promedio de huevos en el país andino alcanzó 226 unidades. En 2018 fueron 213 y en 2017, 204.

Es decir, en huevo, los registros de consumo habrían caído a niveles de hace cuatro años o más. En lo que respecta al pollo, el panorama también es de retroceso, aunque no tan pronunciado: en 2019 fueron 30,43 kilos per cápita, en tanto que en 2018 alcanzó los 26,3 kilos.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article