En 2024, Colombia cerrará con una producción de más de 18 mil millones de huevos y un consumo per cápita de 340 unidades. Según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el consumo de huevo ha ido en aumento en los últimos años; en 2023, fue de 323 unidades, comparado con las 228 unidades de hace diez años.
De acuerdo con la mencionada agremiación, la avicultura colombiana está presente en 602 municipios (de un total de 1.001 en todo el país), abarcando uno de cada dos del país, y más de 350 mil personas dependen de esta cadena para su sustento.
En el marco del Día Mundial del Huevo, que se conmemora el 11 de octubre, Fenavi festejará bajo el lema «El poder de unirnos». El objetivo de esta celebración es unir esfuerzos para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria; por ello, los avicultores, junto a Fenavi, han donado un millón de huevos que serán distribuidos a familias colombianas de escasos recursos económicos a través de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, (Abaco).
Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi, resalta que: “Queremos transformar el poder ‘individual’ en un poder ‘colectivo’. que beneficie a los más vulnerables, impulsado por la solidaridad de los colombianos. Al mejorar la nutrición de las personas, se nutre el potencial de Colombia. Sabemos que el huevo da poder, pero cuando nos unimos, ese poder se multiplica y llega a quienes más lo necesitan. Reconociendo el valor del huevo, el gremio de avicultores colombianos y Abaco nos unimos para donar un millón de huevos, llevando esperanza y nutrición a las comunidades más afectadas”.