sábado, octubre 4, 2025

Avícolas bolivianas no tienen maíz y piden liberar su importación

En diciembre pagaron por el grano a la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) y aún no reciben las 1.266 toneladas acordadas

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

En su reactivado y remozado portal web, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) dio a conocer el inconformismo de sus afiliados ante el incumplimiento en la entrega de este insumo, fuertemente controlado por el gobierno boliviano dentro de un sistema proteccionista que limita la competitividad de los productores cárnicos en el país.

La queja de ADA fue secundada por los la Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE) y la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (ADEPOR), todas en el oriente boliviano, la región que produce la mayoría de los alimentos en esta nación andina.

De acuerdo con el boletín gremial, el presidente de ADA, Omar Castro, lamentó que la entidad estatal no esté cumpliendo con su papel de apoyo a los productores y que hasta la fecha retenga la entrega de 1.266 toneladas de maíz a los avicultores afiliados, insumo indispensable para la alimentación de las aves y, por tanto, para la producción de carne de pollo y huevo.

“En diciembre EMAPA nos informó que tenían el stock necesario para abastecer las solicitudes, pero luego de dos meses nos informan que hay una restricción de hasta 30 toneladas de maíz por productor”, indicó el líder gremial.

En específico, desde ADA se afirma que “los productores avícolas realizaron depósitos bancarios para adquirir maíz hasta el pasado 15 de diciembre y que a la fecha no pueden recoger el maíz comprado. Por temas administrativos de EMAPA se retuvo la transacción y hasta hoy no se tiene una solución. La cantidad de maíz adeudado por EMAPA tiene un valor de 1.541.217 bolivianos (US$ 220.000)”.

La entidad gremial también denunció otras irregularidades en los procedimientos de entrega de maíz, como carpetas duplicadas de sus afiliados, con fechas adulteradas y documentación vencida que requieren la entrega de maíz sin las firmas ni nombres de los solicitantes. “Dichas carpetas fueron presentadas directamente en La Paz y no por los conductos regulares”.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article