martes, septiembre 30, 2025

Amevea, 54 años apoyando la avicultura colombiana

Con más de 200 especialistas asociados, la gremial veterinaria avícola de Colombia es una entidad de amplio reconocimiento por sus pares hispanoamericanos, así como consultora para la definición de políticas públicas.

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

En su confortable sede campestre ubicada a las afueras del norte de Bogotá, la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especializados en Avicultura (Amevea) cerró este año sus jornadas presenciales de actualización con el Noveno Seminario Internacional de Nutrición Avícola, celebrado los días 12 y 13 de octubre.

Al certamen de carácter continental asistieron más de 220 especialistas en el tema, provenientes de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Aprovechamos la ocasión para conversar con el director ejecutivo de Amevea, César Pradilla, quien nos puso al tanto del presente y las proyecciones de esta importante agremiación.

César Pradilla, director ejecutivo de Amevea-Colombia. Foto de Alexander Barajas

“La industria avícola se sustenta, en gran parte, en la nutrición; es un rubro muy importante. Consideramos dentro de la programación y contenido académico que generamos, a la nutrición como uno de los puntos importantes a desarrollar”, explicó agradeciendo el apoyo brindado por distintas casas patrocinadoras, entre las cuales se destacó la multinacional neerlandesa Trouw Nutrition.

“Este respaldo y reconocimiento, ganado desde las primeras ediciones convocadas por el doctor Pedro Villegas, nos permitió estructurar un contenido de primera calidad, con conferencistas provenientes de cuatro continentes, en su mayoría, docentes e investigadores, quienes nos compartieron toda su experiencia en los últimos avances en nutrición avícola”.

En 2023, Amevea llegará a sus primeros 55 años de servicio y de cara a dicha efemérides, Pradilla aseguró que seguirán coadyuvando en la actualización de la avicultura comercial colombiana y de América Latina “en los retos técnicos vinculados al bienestar y la salud en la población humana, que son los que están liderando la agenda mundial. De esta manera aportamos para que la industria avícola siga siendo próspera, sostenible y rentable”.

En los últimos años, Amevea ha participado como consultor de la gremial avícola colombiana Fenavi (Federación Nacional de Avicultores), de la autoridad sanitaria animal nacional ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), al igual que de diversos proyectos de ley o resoluciones que buscan armonizar con las tendencias mundiales el bienestar animal, las posibilidades exportadoras avícolas y el mejoramiento continuo del estatus sanitario del país.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article