jueves, octubre 23, 2025

🇦🇷 Argentina recupera su estatus de país libre de influenza aviar y reabre mercados internacionales

El SENASA anunció que Argentina volvió a ser reconocida como país libre de influenza aviar altamente patógena. La decisión permite reactivar las exportaciones de carne y productos avícolas que habían quedado restringidas tras el brote de 2025.

Must read

Después de varios meses de vigilancia intensiva y trabajo coordinado entre el sector público y privado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) comunicó oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la recuperación del estatus sanitario de “país libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP)”.

El proceso se inició luego de que se detectara en 2025 un foco aislado en una granja comercial de la provincia de Río Negro. Desde entonces, las autoridades implementaron un riguroso plan de erradicación, desinfección y control epidemiológico, con medidas de bioseguridad reforzadas y una cuarentena preventiva en las zonas afectadas.

La OMSA confirmó la restitución del estatus tras verificar que no se registraron nuevos casos durante más de 90 días consecutivos y que el país mantiene un sistema de vigilancia activo en aves domésticas y silvestres. Esta certificación es clave para la reapertura de mercados internacionales, especialmente aquellos con exigencias sanitarias estrictas como la Unión Europea, Chile y Sudáfrica.

“El logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Estado, los productores y las cámaras del sector. Recuperar este estatus nos devuelve previsibilidad y competitividad”, destacó Diana Guillén, presidenta de SENASA. Según el organismo, la industria avícola argentina exporta anualmente más de US$ 400 millones, por lo que el cierre temporal había generado fuertes pérdidas.

Las empresas procesadoras, nucleadas en el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), celebraron la noticia y destacaron que el país demostró capacidad técnica y transparencia ante la comunidad internacional. “Argentina vuelve a posicionarse como proveedor confiable de proteína animal, con un sistema sanitario de primer nivel”, señalaron desde la entidad.

De cara al futuro, el SENASA planea fortalecer la vigilancia epidemiológica en zonas de alto riesgo, especialmente en los corredores migratorios de aves silvestres, y promover campañas de concientización entre los productores para prevenir rebrotes. La influenza aviar es una amenaza latente a nivel global, y la bioseguridad seguirá siendo la primera línea de defensa.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article