Terminaron con éxito las actividades encabezadas por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), durante la Expo Carnes y Lácteos 2023, principal evento de la industria de proteína animal mexicana, realizada entre del 21 al 23 de febrero en Monterrey, NL, México, y la Gulfood 2023, la mayor feria mundial de alimentos del mercado halal, realizada entre los días 20 y 24 de febrero, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
Cerraron las primeras ventas de carne de cerdo a México durante el evento. De acuerdo con los estudios hechos junto con las empresas brasileñas participantes, lograron en México US$6,7 millones en negocios durante los tres días de evento. La expectativa es que se generen más de US$80 millones en exportaciones a partir de los contactos comerciales establecidos en el evento.
Participaron cinco empresas brasileñas que estuvieron en el espacio de la ABPA: BRF, Copacol, C.Valle, Netto Alimentos y Pif Paf, exportadoras de carne de pollo, de huevos y de carne de cerdo, cuya apertura fue recientemente consolidada. También estuvieron presentes durante el evento otras empresas brasileñas.
La ABPA realizó diversos encuentros con participantes locales y se distribuyeron materiales promocionales, con el objetivo de reforzar la posición brasileña en el apoyo al suministro de la demanda local de alimentos, que complemente la producción local de esas proteínas.
México está entre los 10 principales importadores de carne de pollo de Brasil. En 2022, importó 140.300 toneladas del productos avícolas brasileños, volumen que superó en 34,3% el total importado en 2021, de 104.400 toneladas.
Gulfood 2023 en Dubái
Mientras tanto, la ABPA y ApexBrasil llevaron a 22 empresas a Gulfood 2023, en Dubái, que es la mayor feria mundial del mercado halal.
De acuerdo con las proyecciones hechas junto con las empresas exportadoras participantes, los miles de contactos realizados durante el evento van a generar más de US$750 millones en negocios en los próximos doce meses. Solo en los cinco días de evento, fueron más de US$50 millones en ventas realizadas por las empresas de los sectores de aves, huevos y también de cerdo (a compradores no islámicos)
El espacio del estand de 450 m2 abrigó a 22 empresas del sector: Aurora Alimentos, Avenorte, Avivar, Bello Alimentos, BRF, C.Valle, Coasul, Copacol, Dália Alimentos, Granja Faria, GtFoods, Jaguafrangos, Lar Agroindustrial, Naturovos, Netto Alimentos, Pamplona Alimentos, Pif Paf, Somave, SSA, Villa Germania, Vossko y Zanchetta Alimentos. Además, Seara Alimentos y Vibra Agroindustrial también estuvieron en el evento, con stands propios.
El estand contó con una amplia área de degustación, con el servicio de omeletes y el tradicional shawarma (plato de la cultura árabe) de carne de pollo y de pato. De acuerdo con la ABPA, se sirvieron 5.100 shawarmas y 1.700 omeletes durante el evento.
Hubo una presentación del cuadro técnico-sanitario brasileño, presentado por el Secretario de Defensa Agropecuaria de Brasil, Carlos Goulart, con la participación de interesados del mercado islámico. La asociación también recibió en su espacio al Secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de la Agricultura, Roberto Perosa, y el asesor especial del Ministerio, Carlos Ernesto Augustin
Brasil es el mayor exportador del mundo de carne de pollo producida según los preceptos islámicos (halal). Solamente el año pasado, se exportaron 1,983 millones de toneladas, que le generaron US$3.869 millones en ingresos por exportaciones. Los Emiratos Árabes Unidos son los mayores importadores, con 444.900 toneladas importadas en 2022.
En el total de 2022 (incluyendo productos halal y no halal), Brasil exportó 4,8 millones de toneladas, que le generaron ingresos por US$ 9.700 millones.