Si hay una característica atribuible a la industria avícola venezolana en estos tiempos es el buen ánimo que reina en los asistentes al XI Congreso Nacional Avícola que se inauguró este 18 de julio en Caracas, después de 16 años de no realizarse.
Durante la breve inauguración en el área de la feria comercial, en la que participaron la vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez, el presidente de Fenavi, Francisco Tagliapietra, el presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, Joaquín Fernández y el presidente de la Fedecámaras de Venezuela, Adán Celis se mencionaron importantes noticias de parte del Gobierno venezolano para la producción avícola. Una de estas fue la reciente aprobación de la Ley de Fomento de las Exportaciones No Pretroleras con el objetivo de incentivar las exportaciones de muchos productos, entre ellas los avícolas.
De acuerdo con la vicepresidente Delcy Rodríguez, habría una serie de medidas que podrían apoyar a la industria avícola privada para producir más y enfocar parte de esa producción a la exportación.
De acuerdo con datos oficiales, recientes, Venezuela produjo 258 millones de pollos y tuvo 14,16 millones de ponedoras en producción en 2023. El consumo per cápita estuvo en 17,14 kg de pollo y 160 unidades de huevos.
Aunque puedan estos datos discrepar de otras fuentes, la realidad es que si Venezuela volviera al 100% de la producción que tenía antes, quedaría un excedente que podría destinarse a la exportación.
Con varias salas simultáneas de conferencias, los aproximados 800 asistentes al evento están atentos a lo último en conocimientos técnicos de producción y de marketing. El congreso, que cuenta con una nutrida área de exposición, termina este 20 de julio.