Icono del sitio Catedra Latam

Supera Brasil sus exportaciones de pollo y huevo en mayo

Foto de Benjamín Ruiz

Brasil continua reportando buenas cifras en las exportaciones de productos avícolas en 2022. De acuerdo con los estudios de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), las exportaciones brasileñas de carne de pollo (en las que se incluye todos los productos, tanto frescos como procesados) llegaron a un total de 429.600 toneladas en mayo. Esta cifra es un volumen que supera en 3,7% el total embarcado en el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 414.300 toneladas.

De esta forma, en el saldo acumulado de enero a mayo de este año, las exportaciones de carne de pollo llegaron a 1,99 millones de toneladas, cuya comparación con las 1,85 millones de toneladas registradas en 2021 es un aumento del 7,8%.

Con este desempeño, el sector logró obtener ingresos por US$904,6 millones, número que supera en 37,8% los ingresos logrados en mayo de 2021 de US$656,3 millones.

De enero a mayo de 2022, los ingresos en dólares de las ventas internacionales llegaron a US$3.78 millones, un 33,6% más que el resultado logrado el año pasado, de US$2.83 millones.

Ricardo Santin, presidente de la ABPA comenta que “el cuadro inflacionario global, con el alza de los costos de producción y la fuerte demanda de carne de pollo en el mercado internacional fortalecieron los precios medios internacionales a niveles superiores a los US$2.000 dólares por tonelada”.

Además de eso, “el buen desempeño en los ingresos de los embarques de mayo ayuda a equilibrar el impacto generado por los mayores precios de todos los insumos que conforman la producción”.

La industria avícola brasileña también ha tenido buenas ventas de genética este año.

Principales destinos del pollo

Entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas en mayo, resaltan China, que importó 50.200 toneladas (-8,8%), Emiratos Árabes Unidos, con 44.800 toneladas (73,2%), Japón, con 33.100 toneladas (3,2%) y la Unión Europea, con 26.300 toneladas (80,7%).

“Brasil ha aumentado la capilaridad de sus embarques de manera constante, además de reforzar su posición en mercados históricos. Por ejemplo, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita son dos países que resaltan de manera particular y positiva en la región del Medio Oriente. En Asia, un país que resalta es Filipinas, que logra su mayor volumen de compras de productos brasileños y Corea del Sur, que también ha mostrado buenas perspectivas, señala Luis Rua, director de mercados de la ABPA. En cuanto a México, Rua dice que “aún hay buenas expectativas en los meses venideros en las exportaciones al mercado mexicano”.

Exportaciones de huevo

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) reportó que las exportaciones de huevo (tanto frescos como procesados) aumentaron 33,5% en mayo. En total, se exportaron 628 toneladas en el período, contra las 470 toneladas de mayo de 2021.

En ingresos, hubo un aumento del 138,6%, con US$1,9 millones en mayo de este año, contra US$797,000 en el quinto mes del año pasado.

En el acumulado del año (enero a mayo), Brasil exportó 6.188 toneladas, cifra 21,1% mayor que las 5.108 toneladas exportadas en los cinco primeros meses de 2021. En ingresos, hubo un incremento del 59,3%, con US$11,1 millones en 2022, en comparación con los US$7 millones en 2021.

“El sector de huevos ha incrementado su presencia internacional a lo largo de los últimos años. El desempeño registrado en los cinco primeros meses de 2022 es el mayor registrado desde 2016. Además de generar divisas para Brasil, el aumento de las exportaciones es una medida que contrarresta el desafío impuesto por los costos de producción”, señaló Santin.

 

Salir de la versión móvil