El Salón Internacional de la Avicultura y la Porcicultura (SIAVS) es un evento que se transforma para ser un gran punto de encuentro internacional de la proteína animal de Brasil en el mundo.
El SIAVS se realizará del 9 al 11 de agosto de 2022 en Salón Anhembí −en el mismo local que se ha hecho antes− ubicado en la ciudad de São Paulo.
El evento creció 30% en área para este año y se esperan más de las 20.000 personas que hubo en la última edición.
SIAVS es importante porque Brasil, como todos los países, no dejó de producir pollo y huevo durante la pandemia. El consumo creció mucho en esta época. La industria avícola brasileña va bien, pero “el problema es el elevado costo de producción por los altos precios de la soya y el maíz con aumentos de más del 100%”, dice Ricardo Santín, presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). La producción de pollo sigue en crecimiento, aunque en el caso del huevo algunos productores han disminuido la producción.
Las exportaciones de pollo van muy bien. De acuerdo con Santin, “el 32% de la producción se exporta a más de 150 países y cada mes se exportan unas 400.000 toneladas de pollo”. Las exportaciones han sido de gran ayuda para que se equilibren los costos.
SIAVS tiene como propuesta este año el tema de la producción sostenible, de caminos para la seguridad alimentaria mundial. Para ello se basan en el hecho de que el pollo es la proteína más fácil de producir con respeto a la naturaleza y a la sustentabilidad.
Importancia del SIAVS
El SIAVS es importante porque es el punto de encuentro para poder analizar los eslabones de la cadena, tanto brasileños como latinoamericanos. Asistirá toda la industria, para hacer intercambio de ideas y para transacciones comerciales.
Para los brasileños es especialmente importante porque por tercera vez se va a entregar el estudio de competitividad de la industria brasileña del pollo directamente al Ministro de Economía, Sr. Paulo Guedes en la ceremonia de inauguración. También ha sido invitado el presidente de la República, Jair Bolsonaro, así como cinco gobernadores, estos últimos ya confirmados.
A SIAVS asisten todos los actores de la industria: salud animal, alimentos balanceados, maquinaria o empresas que venden pollo, huevo o cerdo. Pero además, la novedad es que este año va a ser multiproteínas, pues también habrá productores de carne de res, de pescado y de leche.
El famoso ‘Panel de los CEO’
Están programadas más de 100 conferencias, el Simposio del Huevo y el Simposio de Sustentabilidad, así como el panel en la inauguración con el Ministro de Economía. Pero sin duda, uno de los acontecimiento más importantes y mejor conocidos del SIAVS es el “Panel de los CEO”. En esta ocasión ya están confirmados para este panel los presidentes ejecutivos de JBS, BRF, Aurora y São Salvador, quienes hablaran sobre su experiencia y sus impresiones del futuro de la industria.
Habrá otras actividades como “SIAVS Talks”, para que las startups muestren su experiencia a los asistentes. También una experiencia visual con lentes 3D de la industria brasileña, con una proyección que tiene mapeado cómo se produce en Brasil y para ver cómo se producen pollos en las granjas.
Con el SIAVS Brasil quiere mostrar que cuando el mundo mire de dónde va a salir la proteína animal para los que nacerán de aquí hasta 2050, que Latinoamérica es un lugar que está listo para producir. El clima, el agua y los granos de la región garantizar la seguridad alimentaria global. “No para ser los grandes, sino para actuar complementariamente con las industrias locales y asegurar que haya oferta en el futuro”, señala Santín.
Sin duda, “no puede haber fronteras para los alimentos y no puede haber hambre en el mundo. Hay que trabajar para desterrar eso”, termina Santin.
La ABPA resalta que todos están invitados a asistir a este gran evento, encuentro de todo el mundo.