Icono del sitio Catedra Latam

Quién es quién en avicultura y desempeño olímpico

Foto de Antoni Shkraba: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-gente-metalico-premio-6827127/

Por Leonardo Moreno y Benjamín Ruiz

Después de 16 días de grandes competencias sobre suelo parisino, la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos de Verano llegó a su fin con grandes momentos para recordar. Alrededor de 10.500 atletas compitieron en 329 pruebas correspondientes a 32 deportes, con la última entrega oficial de medallas, de la maratón femenina, celebrada en la ceremonia de clausura el pasado 11 de agosto.

A poco más de un mes de terminados los Juegos, les presentamos aquí una comparación de los países que más medallas ganaron en el mundo y en Latinoamérica junto con su consumo de pollo y huevo.

Según datos del USDA, Estados Unidos es el mayor productor de pollo en el mundo con un 20% de la producción mundial, es decir, 21,08 millones de t, seguido de Brasil con el 14% de participación o 14,9 millones de t, y en tercer lugar viene China, con el 14% o 14.8 millones de t. Los otros tres latinoamericanos que figuran en el top 10 son México, con el 4% o 3,89 millones de t, Argentina con el 2% o 2,33 millones de t y Colombia, con el 2% o 1,89 millones de t.

Los dos mayores exportadores de pollos en el mundo son Brasil y Estados Unidos.

No es fácil comparar el consumo de estos productos avícolas con el medallero, pero en la siguiente tabla nos podemos dar una idea de quién es quién en el consumo y poder aventurarse a encontrar alguna relación ¡Qué cada uno haga sus conjeturas y conclusiones!

 

Medallero mundial

Estados Unidos

La delegación estadounidense constó de 592 atletas que participaron en 34 deportes. Obtuvieron 40 medallas de oro, 44 de plata y 42 de bronce.

Su consumo per cápita de carne de pollo es de 51,54 kg y de huevos 279 unidades.

China

China participó con 404 atletas que compitieron en 30 deportes; obtuvo 40 medallas de oro, 27 de plata y 24 de bronce.

En 2023, el consumo per cápita de carne de pollo fue de alrededor de 13,7 kg. En promedio, un ciudadano chino consume alrededor de 271 huevos por persona al año.

Japón

Este país estuvo representado en las Olimpiadas de París por 393 deportistas en 34 deportes. Japón obtuvo 20 medallas de oro, 12 de plata y 13 de bronce.

En 2023 el japonés promedio consumió 17,7 kg de pollo y 320 huevos al año.

Australia

Australia estuvo representada por un total de 460 deportistas que compitieron en 33 deportes. Quedó en cuarto lugar con 18 medallas de oro, 19 de plata y 16 de bronce.

En 2023, el consumo per cápita de carne de pollo fue de 46,51 kg por persona, mientras que el de huevos fue de aproximadamente 266 unidades.

Francia

Como anfitriones, al grupo de atletas franceses de 570 atletas que participó en 32 deportes obtuvo 16 medallas de oro, 26 de plata y 22 de bronce y quedaron en quinto lugar del medallero.

El consumo per cápita de pollo en Francia en 2023 fue de 22,6 kg y el de huevo de 224 unidades al año.

Países Bajos

En sexto lugar con 15 medallas de oro, 7 de plata y 12 de bronce estuvo Países Bajos, representado por un total de 258 deportistas que compitieron en 26 deportes.

El consumo per cápita del holandés promedio de carne de pollo en 2023 fue de aproximadamente 20,4 kg y de 198 huevos al año.

Gran Bretaña

Representado por 327 atletas que participaron en 26 deportes, Gran Bretaña quedó en séptimo lugar con 14 medallas de oro, 22 de plata y 29 de bronce.

El promedio per cápita del ciudadano del Reino Unido es de 27,83 kg de pollo y 192 huevos, y para efectos de este artículo lo consideramos como lo mismo para Gran Bretaña.

Corea del Sur

Corea del Sur estuvo representada por un total de 144 deportistas, 78 mujeres y 66 hombres, que compitieron en 24 deportes. Logró la posición número 8 con 32 medallas: 13 de oro, 9 de plata y 10 de bronce.

En 2023, el consumo per cápita de carne de pollo fue de aproximadamente 20,27 kg y el de huevos de 275 unidades.

Italia

Un total de 402 atletas italianos en 30 diferentes deportes participaron en los Olímpicos de Paris 2024. Italia se colocó en el noveno lugar con 12 medallas de oro, 13 de plata y 15 de bronce.

El consumo de pollo de este país es de solo 16,6 kg y de 214 huevos al año.

Alemania

Alemania tuvo un total de 428 deportistas que compitieron en 30 deportes. Este país quedó en la posición número 10, con 33 medallas, 12 de oro, 13 de plata y 8 de bronce.

En 2023, el consumo per cápita de carne de pollo en Alemania fue de aproximadamente 13,9 kg y de huevos de 236 unidades

Medallero latinoamericano

Brasil

El gigante suramericano tuvo una delegación de 277 deportistas que participaron 29 deportes y fue el país que más medallas ganó de Latinoamérica. Quedó en la vigésimo posición mundial con 3 medallas de oro, 7 de plata y 10 de bronce.

Brasil, es el mayor productor de pollo de Latinoamérica y segundo en huevos, además de ser el mayor exportador de pollo en el mundo. Reporta uno de los mayores consumos per cápita de pollo, con 45,1 kg y de huevos de 242 unidades.

Cuba

Cuba estuvo representada por 61 deportistas que compitieron en 16 deportes. Quedó en el puesto 32, con 2 medallas de oro, 1 de plata y 6 de bronce.

Se estima que el consumo per cápita de carne de pollo en Cuba es de aproximadamente 32,16 kg, según el USDA. El cubano promedio consume 152 huevos al año.

Ecuador

La delegación ecuatoriana estuvo compuesta por 40 deportistas que participaron en 12 deportes. Ecuador quedó en el lugar 49 del medallero con una medalla de oro, dos de plata y dos de bronce.

El ecuatoriano promedio consumió 27,31 kg de pollo y 204 huevos al año en 2023.

Argentina

La delegación argentina quedó integrada por 136 deportistas, con una participación en 23 deportes. Quedó en el puesto 52 con una medalla de oro, una de plata y una de bronce.

En 2023, el consumo per cápita de carne de pollo fue de aproximadamente 49,30 kg. El consumo de huevos fue de aproximadamente 336 huevos por persona al año. Ambos consumos son de los más altos en Latinoamérica.

Chile

Chile llevó a un grupo de 48 deportistas que participaron en competencias de 19 deportes. Quedó en el puesto no. 55 del medallero de las Olimpiadas de Paris 2024.

El consumo per cápita del chileno promedio es de 32,2 kg de carne de pollo y 217 huevos.

República Dominicana

El país caribeño llevó a un total de 58 personas que participaron en 13 deportes diferentes. República Dominicana quedó en 59° lugar del medallero mundial con 1 medalla de oro y dos de bronce.

Según se ha informado, cada dominicano consume 48 kg de pollo, uno de los más altos de la región, y 280 huevos por persona al año.

Guatemala

Guatemala estuvo representada por un total de dieciséis deportistas, que compitieron en siete deportes. Quedó en el puesto 60, con una medalla de oro y una de bronce.

En 2023, el consumo per cápita de carne de pollo en Guatemala fue de aproximadamente 31,29 kg, mientras que el de huevos fue de 281 huevos.

México

La delegación mexicana en Paris 2024 estuvo compuesta de 107 deportistas que compitieron en 24 deportes. En el puesto no. 65, México obtuvo tres medallas de plata y dos de bronce.

En consumo, México notificó que en 2023 se consumieron 33,77 kg de pollo por persona al año y 392 huevos per cápita, el mayor consumo latinoamericano y mundial.

Colombia

Colombia tuvo una representación de 87 deportistas distribuidos en 19 deportes diferentes. Con las cuatro medallas logradas: tres de platas y una de bronce, Colombia quedó en la posición número 66.

En 2023, el consumo per cápita de carne de pollo fue de 35,8 kg. Al mismo tiempo, el colombiano promedio consumió 323 huevos al año, este último, el tercer mayor consumo en la región.

Panamá

Con solo ocho deportistas que participaron en seis deportes, Panamá llegó al puesto no. 74 del medallero al ganar una medalla de plata.

Panamá destaca por tener el consumo de pollo más alto de Latinoamérica con 54 kg y quizás de los más altos del mundo. El panameño promedio consumo 188 huevos al año.

 

Salir de la versión móvil