Icono del sitio Catedra Latam

¿Qué sigue? ¿Ponedoras de crecimiento lento?

Foto de Benjamín Ruiz

Parece todo eso muy lejano para nosotros, a este lado del océano, pero todo cambia y corre muy rápido en estos tiempos. ¿Se acuerdan que hace no más dos años, la agroindustria cárnica era considerada esencial y era protegida en todo el mundo durante la primera fase de la pandemia?

A estas preocupantes realidades se podrían sumar otras que vienen cabildeando los enemigos del negocio cárnico eficiente, como la eliminación de todo tipo de jaulas, la estandarización de pollos de crecimiento lento y la no producción de carne sin aturdimiento total (esto último cerraría destinos tan importantes como los musulmanes y su demanda de carnes tipo halal).

Cada vez se hace más difícil pensar en producir con eficiencia, optimizando recursos y, por ende, siendo ambientalmente responsables y con la rentabilidad que permite generar empleos y pagar impuestos. Por eso mi pregunta del título.

Por ejemplo, luego de obligarnos a producir más caro los mismos huevos, con gallinas libres, ¿qué se inventarán? ¿Qué las ponedoras también sean de crecimiento lento para que se demoren en dar huevos más grandes, que son los de mejor precio?

¿Habrá alguna manera de detener esta locura?

Salir de la versión móvil