Según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), al cierre de diciembre del 2021, Paraguay exportó 288.822 toneladas menos de soya en grano, ya que durante la última vigencia se enviaron al exterior 6.329.457 toneladas, una disminución del 4 %, con relación a las 6.618.279 toneladas alijadas en 2020.
En total, Paraguay produjo 9.4 millones de toneladas de la oleaginosa en la zafra 2020/2021, unas 836.000 toneladas menos que el año antepasado, “debido a las condiciones agroclimáticas adversas que lastimosamente se están agudizando en la presente campaña”, marcada por una fuerte ola de calor y bajas precipitaciones pluviales.
Agregó el reporte de Capeco que “si bien esta disminución en la producción se tradujo en un menor volumen de exportación y procesamiento, los envíos del complejo de soya (granos, aceites y pellets de soya) permitieron un ingreso adicional de USD 1.115 millones por la mejora en los precios internacionales”.
En el año 2021, las exportaciones guaraníes de soya en grano generaron USD 2.975 millones, una diferencia de USD 828.7 millones (39% más), respecto a los USD 2.146,3 millones registrados en la temporada anterior. En cuanto al aceite de soya, el año pasado ingresaron USD 621.2 millones por 561.841 toneladas. En pellets de soya, los envíos alcanzaron 1.880.883 toneladas por un valor de USD 764.2 millones.
En total, las exportaciones del complejo de la soya completo en 2021 posibilitaron el ingreso total de USD 4.360.501.602, un aumento del 34 %, en comparación con el 2020, cuando los ingresos fueron de USD 3.245.475.053. Argentina sigue siendo el principal destino del grano (72%), seguida de lejos por Rusia (12%), Brasil (12%) y Perú (1%).