Icono del sitio Catedra Latam

OMSA confirma a Ecuador como país libre de IAAP

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) avaló los resultados del trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el sector avicultor nacional para fortalecer la bioseguridad y el monitoreo contra la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en este país suramericano.

Este estatus, el de país libre de IAAP, refleja la ausencia del virus en aves de corral. Formalmente, Ecuador no ha registrado brotes en granjas comerciales desde el 31 de julio de 2023 y en predios de traspatio desde el 2 de marzo de 2024. El Ministerio de Agricultura destacó que este logro es fruto de una colaboración público-privada que involucró a productores avícolas, gremios y autoridades sanitarias.

Desde los brotes detectados entre 2022 y 2023, se implementaron medidas como la vacunación de 46 millones de aves y campañas de sensibilización para reforzar la bioseguridad. Agrocalidad lideró acciones de monitoreo y control, incluyendo inspecciones regulares y capacitación a productores en prevención de enfermedades.

La declaración de país libre de influenza aviar abre oportunidades para la exportación de carne aviar ecuatoriana. El sector avícola genera 4 mil millones de dólares anuales y 300 mil empleos. Según el mencionado Ministerio, el estatus sanitario permitirá acceder a nuevos mercados internacionales, “fortaleciendo la competitividad del país en el comercio global de productos avícolas”.

Salir de la versión móvil