Icono del sitio Catedra Latam

Los aditivos naturales ganan terreno: crece el mercado de fitogénicos en la nutrición animal sudamericana

Un nuevo informe de la consultora OpenPR señala que el mercado sudamericano de aditivos fitogénicos —compuestos naturales basados en extractos de plantas, aceites esenciales y polifenoles— está experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por la demanda de proteínas más saludables y la transición global hacia sistemas de producción libres de antibióticos.

El estudio destaca que Brasil representa el 45 % del consumo regional, seguido por Argentina (25 %) y Chile (10 %). En conjunto, estos tres países concentran más del 80 % de la demanda de fitogénicos en el continente, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) estimada en 7,5 % hasta 2030.

Los fitogénicos se aplican principalmente en avicultura, porcicultura y ganadería de leche, por sus efectos beneficiosos sobre la digestión, el sistema inmunológico y la eficiencia alimenticia. Sustancias como las saponinas, catequinas, timol y eugenol son cada vez más utilizadas en reemplazo parcial o total de promotores de crecimiento antimicrobianos.

Empresas de nutrición animal y biotecnología están invirtiendo en formulaciones más estables y específicas, que resisten los procesos térmicos del peletizado y actúan de manera selectiva en el tracto digestivo. “El mercado ya no busca solo sustitutos de antibióticos, sino soluciones multifuncionales que mejoren el rendimiento y reduzcan el estrés oxidativo”, explicó un analista de OpenPR.

Argentina se destaca por el avance de empresas locales que combinan ciencia vegetal y microbiología aplicada, mientras que Brasil continúa liderando la producción industrial de fitogénicos a gran escala, con foco en exportaciones hacia África y Asia. Además, varias universidades sudamericanas están desarrollando estudios sobre sinergias entre compuestos naturales y probióticos, en el marco de programas de sostenibilidad agropecuaria.

El crecimiento del segmento se alinea con una tendencia global: alimentación animal más limpia, eficiente y rastreable. Los fitogénicos, antes considerados productos de nicho, hoy son parte central de la estrategia de nutrición moderna, marcando el rumbo hacia una ganadería más verde y responsable.

Fuente: Openpr

Salir de la versión móvil