Icono del sitio Catedra Latam

Informe del USDA sobre la agricultura – ¿Cuales son las tendencias para Latinoamérica?

El informe WASDE de junio 2025, publicado por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), proyecta una caída moderada en los precios de los principales productos agrícolas debido a una mayor oferta mundial y condiciones climáticas favorables. Para los países de Latinoamérica, este nuevo escenario ofrece oportunidades interesantes de exportación, aunque también impone desafíos logísticos, sanitarios y estructurales. A continuación, un análisis detallado del impacto regional.

📉 Materias primas: presión bajista y cosechas favorables

El informe anticipa un crecimiento importante en la producción global de granos, lo que ejerce presión bajista sobre los precios. La soja, el maíz y el trigo —insumos fundamentales para la producción ganadera y la agroindustria— se perfilan con valores más competitivos a nivel internacional.

Esta situación presenta un alivio para los costos de alimentación animal y mejora la competitividad de la ganadería intensiva, al tiempo que presiona a los productores agrícolas a buscar eficiencia y rentabilidad a través de escala, logística y agregado de valor.

🍖 Carnes y lácteos: oportunidades regionales

El WASDE también proyecta variaciones importantes en la producción de carnes, lo que genera nuevas dinámicas en el comercio mundial. Para Latinoamérica, estas cifras pueden representar una gran oportunidad de reposicionamiento.

Estos datos reafirman el rol clave de América Latina como proveedor mundial de alimentos de origen animal, especialmente en un contexto de alta demanda sostenida y precios estables.

🌐 Comercio internacional: luces y sombras

El comercio global muestra ajustes relevantes en volúmenes y destinos. Si bien los precios bajan, el volumen proyectado de comercio se mantiene alto, lo que implica que habrá más competencia, pero también más oportunidades para los jugadores bien posicionados.

El principal riesgo para la región está en no acompañar estas oportunidades con infraestructura, normativas sanitarias robustas y previsibilidad política que respalde a los exportadores.

🔍 Claves estratégicas para la región

Más allá de los datos productivos y comerciales, el informe ofrece señales importantes que la región debe considerar a la hora de planificar campañas y políticas agropecuarias.

Salir de la versión móvil