Icono del sitio Catedra Latam

Fenavi convoca avícolas con plantas propias de alimento balanceado

Foto de Ernesto Calderón

Con recursos del Fondo Nacional Avícola (Fonav), la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) abrió una convocatoria de acompañamiento, mejora y cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente para los productores avícolas del país que cuenten con su propia planta de fabricación de alimento balanceados para sus aves.

El objetivo de esta iniciativa es el de propender por la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos para Animales (BPMAA) en plantas de autoconsumo para las aves, en cumplimiento de los principios básicos sanitarios establecidos en la Resolución No. 61252 de 2020, expedida por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario, entidad sanitaria y organismo adscrito al Ministerio de Agricultura).

Dicha resolución estableció los requisitos y el procedimiento para el registro de los fabricantes, importadores de alimentos para animales, así como los requisitos y el procedimiento para el registro de alimentos para animales, entre otras disposiciones. Las empresas avícolas aspirantes a este beneficio serán seleccionados en su orden de presentación, mediante correo electrónico enviado a apvaron@gmail.com.

Luego de la selección de las primeras seis plantas interesadas, a lo largo del año se les realizará el diagnóstico de cada una, con el apoyo de la herramienta de evaluación de Buenas Prácticas. La actividad se llevará a cabo de forma presencial y virtual. A partir de los hallazgos se elaborará un plan de acción y mejora.

La implementación del mismo será objeto de seguimiento virtual al plan de mejora, que incluye la medición del avance de los indicadores. “Se establece un máximo de asesoría virtual de 40 horas para este numeral en el año de acuerdo al plan de acción establecido y al avance de la empresa”.

Una vez se verifique un avance mínimo del 60% al plan de mejora, se realizará la visita in situ con el fin de verificar el cumplimiento, lo que permitirá decidir si la planta continua en el proyecto. A esto seguiría una pre-auditoria previa a la visita del ICA. Finalmente, a la solicitud de la empresa para la certificación de BPMAA por parte del ICA, se realizará acompañamiento del consultor en la visita de la entidad oficial.

 

Salir de la versión móvil