Icono del sitio Catedra Latam

En marzo, Quito acogerá la Conferencia Regional de la FAO

Foto de crystal710/Pixabay

Edgar Navarrete, presidente de Conave (Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador), destacó la oportunidad que para esta agroindustria en el país suramericano representa la realización de la XXXVII Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en la ciudad de Quito, del 28 de marzo al 1 de abril de 2022.

Dicha gran cita internacional, que se celebra cada dos años, reúne a los gobiernos de los 33 estados miembros de la FAO (Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación) en América Latina y el Caribe. “Aprovechemos este espacio para debatir sobre los retos y cuestiones prioritarias, relacionadas con la alimentación y la agricultura, con el fin de promover la coherencia regional en las cuestiones políticas de carácter global”, acotó Navarrete.

El titular de Conave destacó que nuestro continente ha sido “una de las regiones más afectadas en el mundo, producto del covid-19; y apuntalar el sector agropecuario es prioritario para lograr salir de la crisis. La Conferencia Regional será el espacio ideal para debatir y establecer las prioridades en cuanto a los temas agroalimentarios para los próximos dos años y buscar soluciones a los desafíos de la región”.

Añadió igualmente que “los productores de proteína animal desempeñan una función estratégica para el país, ya que la crianza de aves, cerdos y ganado vacuno ocurre en la zona rural del Ecuador. Es de destacar el aporte de la avicultura para la economía, generación de empleo, y seguridad y soberanía alimentaria”.

Por su parte, el viceministro de Agricultura del Ecuador, Luis Muñoz, destacó la importancia de este tipo de eventos y el compromiso del país en coordinar una serie de acciones que permitan enfrentar los problemas que el mundo pueda tener en la cadena agroalimentaria.

A su vez, el representante de la FAO en Ecuador, Agustín Zimmermann, recordó cómo la pandemia agudizó los problemas de los sistemas agroalimentarios. Además, agradeció y felicitó al Ecuador por su apertura “en la realización de este foro, durante el cual se logrará diálogos directos y frontales con sectores claves en el ámbito privado”.

Salir de la versión móvil