Icono del sitio Catedra Latam

El agro peruano acelera sus exportaciones a EE. UU. e incorpora a miles de pequeños productores

Foto de Regimantas Danys: https://www.pexels.com/es-es/foto/mar-puerto-oporto-grulla-16857407/

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de Perú informó que las exportaciones agropecuarias con destino a Estados Unidos alcanzaron US$ 1.280 millones entre enero y agosto de 2025, lo que representa un aumento del 20,7 % respecto al mismo período del año anterior. Este avance consolida al mercado norteamericano como el principal destino del agro peruano, con más del 35 % del total de los envíos.

Los productos que más crecieron fueron arándanos, paltas, uvas, café, cacao y jengibre, todos con alto valor agregado y trazabilidad garantizada. Detrás del incremento no solo hay inversión privada, sino también un proceso sostenido de inclusión productiva: miles de familias rurales, especialmente de la sierra central y la selva alta, se integraron a cadenas de exportación mediante cooperativas y programas de asistencia técnica.

De acuerdo con el viceministro de Políticas Agrarias, Miguel Barandiarán, más de 12.000 productores familiares fueron incorporados en los últimos dos años al circuito exportador. “El reto fue pasar de la agricultura de subsistencia a una agricultura de valor, con capacitación, certificación y financiamiento”, destacó el funcionario.

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos sigue siendo una pieza clave en esta expansión, al garantizar acceso preferencial y estabilidad arancelaria. No obstante, las autoridades reconocen que la competitividad futura dependerá de mayor innovación, sostenibilidad y logística moderna. En ese sentido, se impulsa la adopción de prácticas de agricultura regenerativa, bioinsumos y sistemas de riego tecnificado.

Empresarios del sector resaltan que el crecimiento del agro exportador peruano no solo fortalece la economía nacional, sino que también transforma las comunidades rurales. En regiones como Junín, Cajamarca y San Martín, el comercio exterior está generando empleo formal, mejorando ingresos y fomentando la asociatividad.

Perú se posiciona así como uno de los principales exportadores agroalimentarios de América Latina, demostrando que la combinación de tecnología, apertura comercial e inclusión social puede ser una fórmula ganadora para el desarrollo rural sostenible.

Salir de la versión móvil