Icono del sitio Catedra Latam

Conave y otros gremios piden sacar sector pecuario de TLC con Canadá

Imagen de jorono de Pixabay

Ante el anuncio de negociaciones bilaterales del gobierno de Ecuador con su homólogo de Canadá, en búsqueda de perfeccionar un eventual tratado de libre comercio (TLC), cinco gremios dedicados a la producción y procesamiento de alimentos basados en proteína animal levantaron una sola voz de alarma por las repercusiones negativas que podría generar tal acuerdo.

Dentro de las organizaciones quejosas se encuentran la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), la Asociación de Porcicultores del Ecuador (Aspe), el Comité Ecuatoriano de Nutrición de Mascotas (Cenma), la Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales (Afaba) y la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados del Ecuador (Aprobal).

Las mencionadas agremiaciones piden que su sector, el de la cadena productiva de proteína animal, sea excluido de “cualquier apertura o rebaja arancelaria dentro del acuerdo comercial”. Justifican esta solicitud en que los productores pecuarios canadienses gozan, desde hace décadas, de una política de aplicación de subsidios y apoyos que “los colocan en una posición de privilegio y distorsionan sus capacidades competitivas”.

De darse una apertura comercial indiscriminada para la actividad pecuaria, afirman dichas entidades gremiales que se pondrían en riesgo los aportes socioeconómicos de sus afiliados, expresados en las siguientes cifras: más de 300 mil empleos (la mayoría, en zonas rurales), 4 mil millones de dólares como aporte al Producto Interno Bruto (PIB), la estabilidad de más de 150 mil empresas de todo tamaño y la compra de 1.2 millones de toneladas de maíz a productores ecuatorianos.

Salir de la versión móvil