Icono del sitio Catedra Latam

Colombia importó menos ovoproductos y pollo en 2023

Credit : Catedra Latam

La Dirección del Programa Económico de Fenavi Colombia publicó su más reciente análisis sobre el comportamiento de las importaciones, en este mercado andino, de ovoproductos y carne de pollo durante el año pasado.

Sobre el primer rubro mencionado, entre enero y noviembre de 2023, “se importaron 544 toneladas de ovoproductos. Aunque esta cifra es 24 % menor a las 720 toneladas del periodo enero-noviembre del 2022, es el segundo registro histórico más alto, ya que en comparación con el 2021 y 2020, el incremento fue de 38 % (394 toneladas) y 113 % (255 toneladas), respectivamente”.

Por capítulo arancelario, las yemas de huevo secas sin cáscara participaron con 80 % de las importaciones, totalizando 456 toneladas; el 20% restante corresponde a ovoalbúmina seca, con 544 toneladas. “Con base en la participación histórica de diciembre, se proyecta que el 2023 cierre con 560 toneladas importadas de ovoproductos, equivalentes a 65 millones de huevos, aproximadamente. Con esta cifra, el consumo per cápita de huevo para el 2023 sería de 325 unidades, donde una unidad corresponde a ovoproductos importados”, conceptúa el informe.

En lo que respecta a la carne de pollo importada en Colombia, durante los primeros once meses de 2023, se debe tener en cuenta que, por brotes de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), se cerraron las importaciones provenientes de Chile, desde abril pasado. Esta veda se levantó en diciembre.

En cambio, el pollo procedente de Estados Unidos continuó ingresando, “pues se adujo que la mercancía se encontraba en tránsito, argumento que claramente no es válido por seis meses. Por esta razón, Fenavi adelantó la gestión correspondiente hasta que, en octubre, se deshabilitó la plataforma para ingresar los documentos de importación de pollo”, detalló el boletín.

Finalmente, el 2023, con cifras hasta noviembre, totalizó 47.7 mil toneladas importadas de pollo, 28 % menos frente al mismo periodo del año anterior (66.4 mil toneladas) y 43 % menos que en el 2021 (83.5 mil toneladas), el registro más bajo para este periodo desde el 2015. Así las cosas, debido al cierre en diciembre de importaciones de Estados Unidos y a la apertura a Chile, es de esperar que las importaciones totales del 2023 se acerquen a 49 mil toneladas.

Salir de la versión móvil