Icono del sitio Catedra Latam

Bachoco crece 11,6% en ventas en 2020, año de la pandemia

La empresa avícola mexicana continúa con sólidas finanzas que le permiten continuar su ritmo de crecimiento y con miras a ser más multiproteínas.

Industrias Bachoco anunció sus resultados no auditados, correspondientes al cuarto trimestre de 2020 y a todo el año pasado, períodos terminados el 31 de diciembre de 2020.

El director general de Bachoco, el Ing. Rodolfo Ramos, expresó su gratitud primero a todos los miembros de la empresa por su calidad y por seguir los protocolos sanitarios. Tal y como informó, entraron al cuarto trimestre con una buena posición, que permitió que las ventas netas se incrementaran 21,1% y en total en 2020 crecieran 11,6%, en comparación con los mismos períodos de 2019. Estos datos incluyen la adquisición de SASA.

«Esto fue resultado de mejores precios en nuestras principales líneas de negocio, así como un mayor volumen vendido en nuestro segmento de otros», dijo el director general de la empresa avícola mexicana.

Por otro lado, el margen EBITDA fue 13,4% en el cuarto trimestre y de 8,2% en 2020. Asimismo, la utilidad por acción fue de $1,22 pesos mexicanos en el cuarto trimestre y de $6,12 en 2020.

El impacto de la pandemia

El Ing. Ramos comentó que “2020 fue un año históricamente desafiante. Nos enfrentamos a condiciones sin precedentes, que pusieron a prueba nuestras capacidades para adaptarnos rápidamente a las nuevas condiciones del mercado de manera eficiente». No obstante, Bachoco sigue con una sólida estructura financiera y disciplina operativa. Esto les permitió cerrar 2020 con resultados positivos, en cuanto a rentabilidad, atendiendo a todos los mercados.

«Durante el último trimestre del 2020, observamos algunos ajustes en la demanda como resultado de las condiciones de cuarentena que prevalecieron en algunos sectores. Sin embargo, consideramos que la industria también se adaptó a estas nuevas condiciones. De esta manera se logró obtener un buen equilibrio entre oferta y demanda, lo que resultó en precios competitivos para este período», añadió.

Después del fuerte impacto por el cierre del sector horeca que hizo que bajara el consumo, entraron al cuarto trimestre de forma más equilibrada en cuanto al mix: la venta de pollo tipo mercado público, vivo y rosticero, al tiempo que se recuperaba el servicio de alimentos, e incluso crecía.

En la operación de Estados Unidos siguen «las condiciones desafiantes que afectaron negativamente los precios de los commodities, particularmente en la pierna-muslo».

En términos de costos, durante el cuarto trimestre «empezamos a observar algunos de los efectos negativos del incremento en los precios de granos y harina de soya. Sin embargo, las eficiencias logradas en nuestros procesos productivos nos permitieron compensar parte del incremento en las materias primas», señaló.

Carne de cerdo

En particular en cerdo, hubo un incremento importante en términos de volumen en el trimestre respecto al mismo período de 2019 impulsado por la integración de SASA, la última adquisición de la empresa.

La empresa expresó su deseo de tener a largo plazo un 20% de participación de otras proteínas.

Planes a futuro

Gracias a la mencionada estructura financiera sólida, la empresa pudo mantener planes de crecimiento, incluso en las condiciones inciertas observadas en 2020. «Nuestro CAPEX para el año fue de $ 2.305,9 millones, 11,4% mayor al monto invertido en 2019, con una posición de caja neta de $ 16.529,9 millones de pesos mexicanos».

Este primer trimestre de 2021 Bachoco entra en buenas condiciones, aunque los precios del maíz y la soya ponen presión en los costos. No obstante, trabajan en mejorar el mix de ventas.

«Particularmente en este difícil momento que enfrenta el mundo, seguimos muy enfocados en atender de manera segura a nuestros mercados y clientes, ya que somos conscientes de que jugamos un papel importante en la alimentación de nuestros consumidores, así como en la economía familiar de nuestros colaboradores”, puntualizó.

Aunque como bien mencionó, no es posible predecir el futuro, Ramos dijo que en 2021 se le dará prioridad al crecimiento orgánico y que esperan tener el mismo nivel de rentabilidad. Por eso, esperan crecer un 1,9% en volumen de pollo y aumentar, aunque sea marginalmente, la participación en el mercado.

En los comentarios finales dijeron de estar conscientes de que fuera de México hay buenas oportunidades en avicultura, pero no dieron más detalles al respecto.

Salir de la versión móvil