El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa las acciones de vigilancia y control con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad y de proteger el estatus zoosanitario de la Argentina y evitar perjuicios en la actividad productiva.
En tal sentido, el Senasa informó que hasta el momento se recibieron 98 notificaciones de sospechas en aves silvestres y de traspatio muertas o con sintomatología, entre las cuales se detectaron 5 casos positivos en Jujuy, Salta, Córdoba y Santa Fe.
Al mismo tiempo el Senasa coordina acciones sanitarias, de control y de vigilancia con las autoridades provinciales donde se detectaron los focos de la influenza aviar y continua con estrictos controles en equipajes, pasajeros y transportes de cargas en los pasos fronterizos con Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.
Córdoba: patos y pavos
En la provincia de Córdoba, donde se detectaron casos de influenza aviar en dos patos silvestres y en pavos de traspatio, las autoridades nacionales y regionales del Senasa coordinaron acciones de rastrillaje, actividades conjuntas de vigilancia y control con representantes de organismos públicos nacionales y provinciales.
Se conformó además un grupo de trabajo con representantes de varias entidades. Asimismo, se acordaron efectuar controles en ruta conjuntos, en los cuales, además, los agentes del organismo sanitario brindarán recomendaciones y datos de contacto para notificar cualquier sospecha de aves con sintomatología de influenza aviar o muertas
Del mismo modo, continúan las tareas en campo, en Alejo Ledesma y acciones sanitarias en el predio donde se registró el positivo –que se halla interdictado- al tiempo que el Senasa prosigue brindando información a la comunidad y difundiendo las vías donde notificar cualquier sospecha de presencia de IA.
Santa Fe: aves de traspatio
Tras el positivo en aves de traspatio, Senasa coordinó con el Ministerio de Salud provincial, un trabajo en común para reforzar los controles.
Un grupo de agentes del Senasa realizó la atención sanitaria en la zona del foco y otros tres grupos efectuaron un rastrillaje en siete predios de traspatio ubicados en un radio de 5 Km alrededor del foco de IA.
El miércoles, autoridades regionales del Senasa participarán de una reunión con representantes de Salud y de Seguridad de la Provincia, en donde analizarán la situación y consensuarán las medidas de contención, control y vigilancia que correspondan ademas de coordinar controles en ruta.
Salta: aves de traspatio
En tanto, en Salta, tras comprobarse el primer caso en aves de traspatio, una reunión de la Mesa Provincial con autoridades nacionales y regionales del Senasa analizó la situación actual y definió acciones para abordar la contingencia y evitar la propagación de la enfermedad. Asimismo se acordó que la Mesa se reúna en forma diaria, exponiendo los resultados de las acciones de cada uno de los organismos que lo integran.
A su vez, agentes del Centro Regional NOA Norte del Senasa continúan los trabajos sanitarios y de vigilancia en las zonas donde se realizaron los hallazgos, fortaleciendo los controles sobre el movimiento y traslado de aves y productos avícolas con la colaboración de Gendarmería Nacional.
Frontera
Además, en el marco de la emergencia sanitaria declarada en todo el país, agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa realizan controles preventivos en los puentes fronterizos con Uruguay, donde se detectó un caso. A la verificación de equipajes de los viajeros y de los transportes de cargas comerciales, adicionó la desinsectación de todos los vehículos.
Al mismo tiempo el Senasa realiza controles en la frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay donde verifica, diariamente, en los Puestos de Control Fronterizo, el cumplimiento de los requisitos exigidos para cargas comerciales que se exportan e importan, como también el control de equipaje de los viajeros al ingreso a la República Argentina para evitar el ingreso de animales vivos, productos y subproductos de origen animal o vegetal, material de reproducción y biológico sin la certificación correspondiente.