La producción de carne de pollo en América Latina fue de 27 millones de toneladas durante 2020, mientras que el consumo aparente alcanzó los 38.46 kg, durante el mismo año.
Es por eso que la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) en su Asamblea General Extraordinaria celebrada el 2 de julio, ha declarado que el primer viernes del mes de julio de cada año, se celebre en toda América Latina, el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, lo anterior fue informado por Luis Valle Coello, presidente de ALA.
Durante su mensaje, Valle Coello mencionó que la declaración del Día Latinoamericano de la Carne de Pollo busca resaltar la contribución del sector avícola de la región a la solución de uno de los problemas más importantes en el mundo como lo es el hambre, reconocido así por la FAO.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que 25 mil personas fallecen diariamente en el mundo por causas relacionadas al hambre y la mala alimentación, 800 millones de personas en el mundo sufren de hambre crónica. “América Latina no escapa de esa realidad”, añadió. También agregó que Naciones Unidas calcula que la población crecerá alrededor del 30% para el año 2050 y que ello significa una demanda de 60% más de alimentos, según cálculos de FAO. La avicultura en Latinoamérica está llamada a proporcionar gran parte de ese incremento no sólo a lo interno de la región sino para el mundo, sostuvo.
“Es por ello, que no es un asunto menor el recalcar y llevar el mensaje a toda la población de lo importante que es el incrementar la producción y el consumo de proteína animal como lo es la carne de pollo, informar con la verdad y la evidencia de cómo contribuye a la salud física y cognitiva de las personas”, expuso.
En la Declaración del Día Latinoamericano de la Carne de Pollo aprobada por la Asamblea de ALA, se destaca:
- Que, la carne de pollo en sus diversas presentaciones constituye una fuente insustituible de proteína de origen animal, reconocida científicamente como uno de los componentes de nutrición más importante del cuerpo humano, pues es responsable de su formación y mantenimiento.
- Que, las proteínas aportadas por la carne de pollo se encargan de los procesos químicos y metabólicos del cuerpo humano, incluyendo la generación anticuerpos; así como la regulación de factores protectores contra agentes extraños e infecciosos.
- Que la industria de carne de pollo es responsable de proveer la primera proteína de mayor producción y consumo, garantizando así la seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos latinoamericanos.
- Que en América Latina y el Caribe la carne de pollo es parte de la cultura y tradición culinaria de sus pueblos, con un fuerte arraigo e identificación.
- Que en América Latina y el Caribe la producción, distribución y comercialización de carne de pollo, representa una importante fuente de empleo, por ende, de ingresos y contribución al mejoramiento social y económico de sus poblaciones y en consecuencia, una alternativa viable para la erradicación de la pobreza.
ALA está integrada por: Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Guatemala, Granada, Guyana, Honduras, El Salvador, Ecuador, Jamaica, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Perú, Paraguay, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.