No menu items!
Mié, 26 junio, 2024

Una semana para el Congreso Avícola de Colombia: Fenavi 2024

Desde el próximo 4 y hasta el 6 de junio en la capital colombiana, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia llevará a cabo el Congreso avícola de habla hispana más grande del mundo

Recomendados

El XXI Congreso Nacional Avícola, organizado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), tendrá lugar en Bogotá del 4 al 6 de junio de 2024 en el recinto de Corferias. Este evento bienal, considerado el congreso avícola de habla hispana más grande del mundo, reunirá a más de 2,500 personas, incluyendo avicultores, proveedores, entidades gubernamentales, políticos, prensa e invitados internacionales, bajo el lema #AviculturaSostenible.

El Congreso se realizará en Corferias, en Bogotá. Foto cortesía de Fenavi.

Durante los tres días del congreso, se abordarán temas cruciales para la industria avícola desde perspectivas técnicas y empresariales. El primer día contará con conferencias simultáneas sobre sostenibilidad en la cadena de valor, sanidad aviar, nutrición, influenza aviar, resistencia antimicrobiana, incubación y bienestar animal. Destaca la participación de Nelson Cardona, el primer latinoamericano en alcanzar la cima del Everest en condiciones de capacidad, con su charla motivacional «Sueño de uno, sueño de todos: las montañas del ser».

El segundo día incluirá paneles sobre sostenibilidad empresarial, logística en Colombia y desafíos futuros. El panel «Sostenibilidad más allá de lo ambiental, herramienta de desarrollo empresarial» será moderado por Sergio Rengifo, contará con Ana María Uribe, María Adelaida Arango y Andrés Felipe García Azuero. Director de Sostenibilidad y Acceso a Mercados. Otro panel titulado «Retos de Colombia para el segundo cuarto de siglo» contará con la participación de Bruce Mac Master, Jorge Bedoya y Jaime Alberto Cabal, moderado por Ignacio Gaitán. El panel «Llevar productos por el territorio colombiano: El desafío logístico en un país con problemas de infraestructura» será moderado por Giovanni Celis y contará con Iván Fajardo, Luis Alberto Vento e Iván Perea.

El tercer día presentará cuatro paneles sobre temas fundamentales para el sector avícola. «¿Cómo va la economía del país?» será discutido por Mauricio Santamaría, Marcela Eslava y Luis Fernando Mejía, moderado por Jorge Espinosa. «Talento para atraer y seducir» contará con Santiago Rivas, Germán Bustos y Álvaro Luccini, moderado por Arturo Mejía. En «Cambio en las reglas de juego para las industrias: El desafío de las nuevas tecnologías» participarán Jorge Vergara, Daniel Saldarriaga y Eduardo Chaparro Ovalle, moderado por Ximena Duque. El panel «Desarrollo de productos de la mano del consumo y del consumidor» será moderado por Samir Campo y contará con Santiago Rivas, María Luisa Jiménez y Matías Laks. La jornada finalizará con la conferencia humorística de Daniel Samper Ospina, «Circombia».

El congreso también incluirá una amplia muestra comercial de 22.000 m² con más de 180 expositores presentando los últimos avances tecnológicos, tendencias de mercado y beneficios de la industria avícola. Este espacio está diseñado para facilitar la actualización de conocimientos, la creación de contactos y la vivencia de experiencias significativas para los asistentes.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias